La Semana Santa es una fecha muy especial en España, ya que se festeja con gran emoción. Las personas viven de una forma muy activa las tradiciones y actos celebrados en esta semana.
Muchas personas aprovechan para visitar otras provincias de España y probar su gastronomía, puesto que existen una gran cantidad de recetas de semana santa.
Platos de cuchara de Semana Santa
Como vamos a ver a continuación, todos los platos destacan por no contener carne, ya que se trata de una tradición impuesta por la iglesia hace una gran cantidad de años. Por ello, aparecen platos llenos de verdura y pescado.
Dentro de los platos de cuchara de Semana Santa destacamos los siguientes.
Potaje de vigilia
El potaje de vigilia es el guiso más tradicional de Semana Santa, además se ha extendido por todo el país.
Se trata de un potaje de garbanzos que va acompañado de espinacas y bacalao, por lo que observamos que es un plato humilde.
Sopa Castellana
La sopa castellana, conocida también como la sopa de ajo, es muy famosa en la gastronomía española. Se prepara tradicionalmente en Castilla durante todo el año, aunque destaca en fechas como Semana Santa.
A día de hoy, comúnmente se realiza con jamón y caldo de pollo, pero se puede adaptar perfectamente al ayuno de cuaresma. Tan solo es necesario cambiar el caldo por agua o caldo de verduras.
Potaje carmelitano
Se trata de un potaje de garbanzos con espinacas, el cual se espesa con pan frito, yemas de huevo y ajo.
A diferencia del potaje de vigilia, no se le introduce a la receta ni pescado ni carne.
Porrusalda
La porrusalda es un plato popular en la cocina vasca, aunque en la actualidad se ha extendido por toda España.
Se trata de un caldo de puerros que generalmente se le añade patata, en algunas regiones también se prepara con bacalao y otras verduras.
Platos de bacalao de Semana Santa
Como hemos podido comprobar, el bacalao es un ingrediente muy habitual en las recetas de Semana Santa, por ello, vamos a darte algunas ideas sobre platos de bacalao para estas fechas.
Buñuelos de bacalao
El origen de los buñuelos de bacalao se remonta al siglo XIII, cuando se creó una escasez de alimentos en Sevilla y tan solo contaban con cargamentos de bacalao y harina.
Se trata de una receta muy sencilla y además, suele triunfar para el paladar de los más pequeños de la casa.
Albóndigas de bacalao
Este plato es muy típico en las cocinas del sur de España, Comunidad Valenciana y Aragón.
Se trata de una receta ideal para toda la familia y aún más para los amantes del pescado.
Croquetas de bacalao
Las croquetas son un alimento muy conocido en España, el cual se puede disfrutar con elaboraciones de una gran cantidad de ingredientes.
En este caso, destacamos las croquetas de bacalao, donde no es necesario agregar ningún ingrediente más, basta con el pescado de calidad.
Postres y dulces típicos de Semana Santa
Por último, para acabar una buena y rica comida es muy importante disfrutar de los postres. En Semana Santa destacan algunos como.
Torrijas
Se trata del postre más tradicional en estas fechas, básicamente se prepara con pan empapado en leche, rebozadas en huevo, frita con aceite de oliva y, finalmente, aromatizada con canela.
Buñuelos de viento
Los buñuelos de viento son bolas de masa frita que se elaboran con harina de trigo, huevos y manteca.
Tradicionalmente, los buñuelos se comen vacíos por dentro, pero se pueden rellenar con el ingrediente que más te apetezca.
Como hemos visto, existen una gran cantidad de recetas deliciosas para Semana Santa, ¿preparado para elaborarlas y disfrutarlas con todo tu entorno?