El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, acompañado por el conseller de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana, Vicent Marzà, ha inaugurado hoy el acto central de la celebración del Día de las Bibliotecas en la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu.
Por su parte, el conseller de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana, Vicent Marzà, ha declarado que “las bibliotecas públicas son, junto con la escuela pública, uno de los mecanismos fundamentales para luchar contra las desigualdades sociales y posibilitar que todas las personas, con independencia de sus recursos económicos, tengan las mismas oportunidades de prosperar. Las bibliotecas también tienen mucho que decir en la promoción de la igualdad de género, lema acertadísimo de la edición de este año”. El responsable de Cultura de la Generalitat ha añadido: “Por nuestra parte, hemos apostado decididamente por las bibliotecas valencianas, ampliando la red pública por todo nuestro territorio y continuamos aumentando el presupuesto autonómico destinado a archivos, bibliotecas y fomento de la lectura de la Comunidad Valenciana: 1,3 millones de euros, cuatro veces más desde que gobierna el Botànic”.
Homenaje a Carmen Alborch
El acto conmemorativo del Día de las Bibliotecas ha comenzado con un homenaje a Carmen Alborch, coincidiendo con el primer aniversario de su fallecimiento. Guirao ha puesto en valor su etapa al frente del Ministerio de Cultura ya que “la política bibliotecaria estuvo en el centro de sus preocupaciones, se aceleró la construcción de bibliotecas públicas estatales y se iniciaron líneas de acción muy fructíferas”.
“De su época en el Gobierno, lo que valoró la gente de Carmen es su actitud de estar en todas partes, acompañar…. entender que una ministra de Cultura, además de resolver y gestionar, su posición tiene también un valor simbólico de apoyo y aliento a los creadores”.
Encuesta de hábitos y prácticas culturales
“Las bibliotecas están inmersas en un cambio profundo para adaptarse a las demandas de los usuarios y a los nuevos modos de obtener la información”, ha continuado el ministro. Según recoge la Encuesta de Hábitos Culturales realizada por el Ministerio de Cultura y Deporte, una de cada cuatro personas (el 26,8% de la población analizada), asiste a una biblioteca o accede a ella por Internet. La asistencia presencial se estima en el 23% frente al acceso a las mismas a través de Internet que realiza el 9,9%.
Tanto en la asistencia a la biblioteca como en el acceso a ella por Internet, resultan determinantes la situación laboral, la edad y el nivel de estudios. Los indicadores por sexo de la Encuesta muestran también diferencias significativas. La tasa de asistencia, tanto presencial como virtual, asciende al 28,8% entre las mujeres (24,8% entre los hombres). Las mujeres asisten con más frecuencia a bibliotecas tanto de forma presencial, 25,2% frente al 20,6%, como a través de Internet, 10,2% y 9,6% respectivamente.
Interrelaciones entre las diferentes actividades culturales
Se observan fuertes interrelaciones entre las diferentes actividades culturales. Entre las personas que fueron o accedieron a bibliotecas, la tasa anual de asistencia al teatro (un 42,6%) es casi 20 puntos superior a la global (24,5%) y se alcanza una tasa de asistencia al cine del 81,3% (57,8% en la población general). Entre aquellos que accedieron a una biblioteca en el último año la tasa de asistencia a museos alcanza hasta el 63,9% (40,5% en el global). A este respecto, el ministro ha afirmado que “la bibliotecas son baluartes de una sociedad democrática e igualitaria”.