María José Toledo, directora de Operaciones de Hidraqua, abordará durante este congreso cuales son los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro, como son el Cambio Climático, la escasez de recursos, la contaminación atmosférica y la respuesta a las necesidades sociales, entre otros. Toledo desarrollará también las soluciones que Hidraqua, de la mano de su grupo empresarial Agbar, plantea para hacer frente a estos grandes retos a través de Dinapsis, la Red de Hubs de transformación digital para la Resiliencia, Sostenibilidad y Salud Ambiental de las Ciudades y el Territorio. Así, esta red supone una apuesta por la Transformación Digital de las operaciones que va más allá de la digitalización e implica un proceso de transformación de la organización y por tanto de las personas que las forman.
Durante su intervención, Toledo expondrá cómo estos centros ofrecen, a través de la colaboración y las alianzas, soluciones innovadoras a las administraciones, las industrias y la ciudadanía para lograr territorios más sostenibles en su hoja de ruta hacia la transición ecológica.
Asimismo, Toledo presentará algunas de las soluciones inteligentes con las que cuenta Hidraqua y que se gestionan a través de Dinapsis para el ciclo integral del agua, como son por ejemplo las herramientas para gestión en tiempo real de la red, las soluciones para analizar y mejorar los consumos energéticos derivados de esta gestión, el análisis de la red para la optimización de las inversiones en función de la vida útil de las instalaciones o la medición inteligente de los consumos de agua potables, entre otros.
Por otro lado, en el apartado de digitalización para la adaptación al cambio climático y salud ambiental, presentará soluciones como Dinapsis for Water Resources, una herramienta compuesta por un sistema que analiza la resiliencia de las infraestructuras críticas de protección contra inundaciones y ofrece alertas que ayudan en la coordinación de los servicios de emergencia, así como soluciones para medir la calidad del aire en ciudades o espacios exteriores o para la detección del COVID en aguas residuales.
También abordará algunas de las soluciones desarrolladas por la compañía para la gestión de espacios naturales y turismo sostenible y seguro.
Esta labor llevada a cabo a través de los centros Dinapsis ha permitido, entre otros datos de especial relevancia, ahorrar la emisión de 5.497 toneladas de CO2 y 4,5 millones de litros de agua al año gracias a la gestión digital, contar con 1,5 millones de contadores digitales y controlar la red en tiempo real a través de 4.000 sensores; entre otros.