Este sábado, 6 de febrero, la plataforma Tanquem Cofrents ha realizado una performance frente a la sede de Iberdrola en la ciudad de València para reclamar a la energética el cierre de la central nuclear de Cofrents.
Esta plataforma, que agrupa a los principales colectivos ecologistas de la Comunitat Valenciana, así como a sindicatos y otras organizaciones de la sociedad civil valenciana, reclama con esta acción que no se renueve la actual licencia de funcionamiento de la nuclear valenciana "por problemática e innecesaria". Tanquem Cofrents exige que la central cese su actividad el próximo 20 de marzo, que es cuando expira la actual licencia.
Esta performance se enmarca en la campaña de Tanquem Cofrents para exigir el cierre de una central que funciona desde hace ya 36 años y ha sobrepasado ampliamente su periodo de funcionamiento de diseño. Pero Iberdrola pretende que continúe funcionando hasta 2030, a criterio de la plataforma, de forma absolutamente irresponsable, ya que "la central se encuentra vieja y deteriorada y el peligro de un accidente grave aumenta exponencialmente cada año en estas condiciones".
Los ecologistas señalan además que "la baja cultura de seguridad de la dirección de esta central, reconocida por el mismo Consell de Seguretat Nuclear (CSN), aumenta más aún el peligro que supone para toda la ciudadanía y el medioambiente. Pero la seguridad es sólo uno entre los muchos motivos para cerrar urgentemente esta nuclear problemática e innecesaria".
Cerrar la nuclear de Cofrentes este año y no en 2030 supondrá, señala la plataforma, tener que gestionar centenares de toneladas menos de residuos radiactivos, para la costosísima gestión de los cuales, la empresa pública Enresa ya no tiene hoy capital suficiente. Por este motivo, si se renueva la licencia de funcionamiento de Cofrentes, al final se habrá de gestionar esos residuos con más dinero público, esto es, con más impuestos a la ciudadanía.
Cerrar la nuclear y sustituir su producción por energías renovables supondrá un aumento considerable del empleo, asegura Tanquem Cofrents. Las energías renovables generan hasta 10 veces más puestos de trabajo que la nuclear para producir la misma energía y, además, a un precio más barato, por lo que bajará el coste de la electricidad.
El cierre supondrá también eliminar un tapón al desarrollo de las energías renovables, señala la plataforma, ya que la nuclear es una energía incompatible con las renovablesy evita su alta penetración en el sistema eléctrico. Por ejemplo, el pasdo fin de semana, en que hubo una gran producción eólica, las centrales nucleares españolas hubieron de bajar su potencia 2000 megavatios (MW), el equivalente a la producción de dos centrales como la de Cofrentes.
La plataforma Tanquem Cofrents está formada por Acció Ecologista-Agró, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Plataforma Per Un Nou Model Energètic, Salvemos Mijares, Marfull, Xúquer Viu, La Ribera en Bici, Espai Alternatiu, Intersindical Valenciana, CGT, PAH-València, Associació de Damnificats per l’Incendi de l’Alcalatén (ADIA) y el Moviment Ibèric Antinuclear (MIA).