Global Omnium organizará el congreso 'Eficiencia con la transformación digitall. De la telelectura a la Smart Water', en la próxima edición de EFIAQUA, feria especializada en la gestión eficiente del agua, prevista para los días 28, 29 y 30 de noviembre, en Feria Valencia.
Vicente Fajardo, director general de Global Omnium y presidente de EFIAQUA, comentaba al respecto “pretendemos consolidar EFIAQUA como referencia tecnológica del sector y, precisamente, este congreso nace con esa finalidad. En este sentido, queremos reunir a los principales profesionales y actores del mundo del agua para compartir experiencias e iniciativas que sean epicentro del conocimiento innovador en este ámbito”.
Global Omnium, fruto de su cosmovisión colaborativa y abierta, ha creado este congreso para ponerlo a disposición de las empresas y profesionales del sector. En este sentido, los principales referentes del sector del agua, tecnológico y de telecomunicaciones compartirán dos días de reflexiones e intercambio de innovaciones disruptivas para ponerlas a disposición de los visitantes.
Digitalización del sector del agua
El congreso se desarrollará entre los días 29 y 30 de noviembre, desglosándose en tres sesiones especializadas:
- 29 de noviembre (Horario de mañana): Los datos, principio de la eficiencia
En este primer bloque se repasarán las principales novedades en los sensores y sus mejoras de inminente lanzamiento al mercado, empezando, como no, con los contadores de telelectura e incluyendo los proyectos más relevantes de los principales fabricantes de contadores y sensores.
- 29 de noviembre (Horario de tarde): El análisis de datos y la gestión de instalaciones
En este segundo bloque se analizará la amplia oferta de comunicaciones para transmitir eficaz y eficientemente los datos y las herramientas de software,hardware y servicios necesarios para su procesado, incluyendo las mejores prácticas de: operadores de comunicaciones, proveedores de software y proveedores de servicios.
- 30 de noviembre (Horario de mañana): Aplicaciones prácticas y casos de éxito
Finalmente es necesario ver qué resultados son esperables, cómo cambia la gestión de los sistemas de gestión del agua gracias a la aplicación de la Transformación Digital. Desde la ordenación de los caudales públicos hasta el vertido, pasando por la producción, la distribución, el alcantarillado, la depuración y el riego, todas las etapas del ciclo integral del agua cuentan ahora con nuevas maneras para incrementar drásticamente su efi ciencia hasta hacer que la gestión sea, sin lugar a dudas, una Smart Water. Por tanto, en este apartado final, se repasarán casos concretos en los ámbitos de: abastecimiento a poblaciones, alcantarillado y depuración y uso industrial, riego y soluciones tecnológicas.