El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, y los alcaldes de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, y el de Torrent, Jesús Ros, han exigido a la Sareb la renovación de los contratos de alquiler de las 245 familias que residen en viviendas de su propiedad en estos municipios.
Martínez Dalmau ha asegurado que desde su conselleria "no vamos a tolerar que pasen estas cosas" y más, "cuando la Sareb es dinero público y el dinero público no puede ser utilizado para desahuciar a familias".
En total son 245 las familias afectadas por la decisión de Sareb, 125 de Torrent y 120 de Alfafar. En ambos casos, las viviendas fueron construidas por la promotora privada Urbimetro. S.L, filial del grupo Crein Inmobiliaria.
Desde hace unos meses esas viviendas pertenecen a la Sareb por resolución judicial para hacer frente de los impagos de Crein Inmobiliaria al "banco malo". Se trata de tres fincas acogidas al régimen general del Plan Estatal 2005-2008, de protección a 30 años y en régimen de alquiler a 25 años.
Los primeros contratos vencen la próxima semana. De ahí la rápida actuación de las administraciones. Martínez Dalmau ha asegurado que es en situaciones como ésta "cuando las instituciones tienen que estar al lado de las familias. No es el momento de enviar cartas para desalojar a la gente. Estamos en mitad de una pandemia donde hay muchas personas afectadas y, por tanto, exigimos a la Sareb soluciones en la renovación de los contratos".
Asimismo, ha destacado la importancia que está teniendo la colaboración entre la Generalitat y los ayuntamientos de Alfafar y Torrent para abordar y solucionar esta situación dramática.
Tras las reuniones de trabajo con los alcaldes, en las que también ha participado el secretario autonómico de Vivienda y Función Social, César Jiménez, y la directora general de Emergencia Habitacional, Pura Peris, el vicepresidente ha visitado los bloques de viviendas de Alfafar, donde ha podido conocer de primera mano las circunstancias que están viviendo estas familias.
Además, Adsuara ha explicado que se van a realizar reuniones semanales con las familias “para estudiar caso a caso la situación en la que se encuentran y apoyar a las familias”. La información recogida se elevará al Consell para que pueda realizar el seguimiento oportuno.
Por su parte, el concejal de Vivienda, Francisco José Arnau, ha manifestado que “ya se ha contactado con algunos de los vecinos y vecinas -y se seguirá informando al resto en los próximos días- de estas viviendas para trasladarles todo el apoyo por parte del consistorio y poner a su disposición el servicio de intermediación de Nous Espais”.