La Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha rehabilitado como Casa de la Diversidad para prestar diferentes servicios públicos la histórica alquería Casa Clemencia de València.
La secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá, ha destacado que se trata de “un espacio de promoción del diálogo, educación y respeto a las diferencias” durante el acto de inauguración, en el que también ha participado el director general de Diversidad, Stephane Bono, y que ha reunido a más de 200 personas.
Para Quinzá, la apertura de la Casa de la Diversidad “marca un punto de inflexión en las políticas de diversidad del Consell”, que ha invertido 616.304,45 euros en restaurar esta antigua alquería cercana a los campus universitarios de Tarongers y de la Universitat Politècnica de València.
El edificio albergará la sede permanente del Consejo Valenciano Consular y el archivo público de la memoria LGTBI, bajo la denominación 'L'Armari de la Memòria'.
Asimismo, sus más de 370 metros cuadrados acogerán una sala de exposiciones y espacios para actos y eventos de integración, así como para servicios públicos relacionados con la Dirección General de Diversidad.
La secretaria autonómica ha insistido en que la Casa de la Diversidad pretende ser “un lugar de convivencia” y un símbolo de unión “para compartir y no dividir”, ya que la diversidad es una de las características más hermosas y que mejor definen a la Humanidad”.
Así, Quinzà ha apostado para que este nuevo edificio público se convierta en “un referente de integración” y en un espacio de “respeto y reconocimiento mutuo donde quepamos todos por igual, ya que la suma de nuestras diferencias es nuestra mayor fortaleza”.
Por último, la secretaria autonómica ha recordado que la Generalitat acaba de resolver la concesión de 1.782.000 de euros para impulsar la diversidad y la inclusión, tal como ha publicado este lunes el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.
En concreto, las subvenciones están dirigidas a entidades sin ánimo de lucro para desarrollar programas que fomenten la diversidad; la igualdad de trato y la inclusión de personas migrantes; el respeto e inclusión del pueblo gitano y la lucha contra la discriminación y los delitos de odio en la Comunitat Valenciana.