La Generalitat ha exigido explicaciones al Gobierno de España por la gestión de la crisis ocurrida el pasado 29 de octubre en la autovía A3 y el by-pass, durante un episodio de lluvias torrenciales que causaron graves inundaciones en estas vías clave.
Según fuentes de la administración regional, la situación de caos y riesgo máximo que afectó a miles de conductores podría haberse evitado con un corte preventivo de la circulación, "una decisión que corresponde exclusivamente al Gobierno central".
La Generalitat ha recordado las competencias y responsabilidades del Gobierno Central. En este sentido la Generalitat ha recordado que la responsabilidad de cerrar las carreteras recae en el Ministerio de Transportes, el Ministerio del Interior, la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Delegación del Gobierno.
Por este motivo el Consella ha pedido al Gobienro central aclarar los motivos por los cuales se permitió la circulación, a pesar de la información de alto riesgo que se compartió en la reunión del Cecopi, convocada a las 17:00 horas de ese día.
El Consell habla del "doble rasero en las decisiones. Se cuestiona por qué se cerró la A3 a la altura de Requena, pero no en Chiva ni en el by-pass, a pesar de que las condiciones de riesgo eran iguales o incluso mayores en estas zonas".
La Generalitat ha calificado las justificaciones del Gobierno central, basadas en la capacidad de drenaje de las carreteras, como "estrambóticas, absurdas y fuera de la realidad". También Subraya que las vías afectadas no drenaron adecuadamente el agua, lo que derivó en inundaciones que paralizaron el tráfico y pusieron en peligro a los conductores.
La administración autonómica ha destacado el alto riesgo al que se expuso a los conductores, recalcando la necesidad de una actuación más responsable y coordinada ante emergencias meteorológicas por lo que exige al Gobierno de España detallar la información con la que contaban los ministerios y entidades implicadas sobre el estado de las vías en Chiva y el by-pass; justificar por qué, con la información disponible, no se tomó la decisión de cortar estas carreteras clave y proporcionar explicaciones claras a la ciudadanía de la Comunitat Valenciana sobre la gestión de esta crisis.
Llamamiento a la transparencia y celeridad
Desde la Generalitat se hace un llamamiento a la "máxima transparencia y celeridad· en las explicaciones, subrayando que decisiones mejor informadas y coordinadas podrían haber evitado una situación de tanta gravedad y riesgo para la población. "La seguridad de los ciudadanos debe ser siempre la prioridad absoluta", concluyen las fuentes.