El Ayuntamiento de Foios ha aprobado en el pleno ordinario de marzo el Presupuesto Municipal para 2025, que asciende a 7.105.792,23 euros, lo que supone un incremento del 15,6 % respecto al ejercicio anterior y lo convierte en el segundo más alto de los últimos años, solo por detrás del de 2022.
El concejal de Hacienda, Marc Jiménez, ha calificado estas cuentas como “equilibradas y responsables financieramente”, destacando que garantizan la sostenibilidad económica a largo plazo del municipio.
El edil ha explicado que el presupuesto se aprueba en marzo debido al retraso en la recepción de la liquidación de 2024 y las transferencias del Gobierno de España, que aportan 2,2 millones de euros. A esta cifra se suman 450.000 euros del Fondo de Cooperación de la Generalitat y del Plan de Inversiones de la Diputación de Valencia.
Prioridad para familias y asociaciones
El alcalde de Foios, Sergi Ruiz, ha señalado que el presupuesto “atiende las necesidades de las familias ante el aumento de precios” y fomenta “el asociacionismo, tan presente en la vida del municipio”. Ha subrayado también que estas cuentas permitirán avanzar en la mejora de servicios e infraestructuras.
Las cuentas 2025 mantienen la congelación de los impuestos municipales y las bonificaciones fiscales, como las del IBI a familias numerosas o las ayudas para instalación de placas solares.
Además, las subvenciones a asociaciones locales se mantienen o aumentan. Entre las entidades beneficiadas están el Foios Atlètic Club, Ames de Casa Tyrius, la Associació de Dones de Foios y Amics de la Música Tradicional Pepe Palau. Se incorporan también el Grup de Danses de Foios y la Muixeranga del Carraixet, recientemente constituidas.
Inversiones clave y amortización de deuda
El presupuesto contempla 547.000 euros para inversiones, gracias al remanente de tesorería de 2024, que asciende a 1.135.000 euros. Esto permitirá además afrontar una amortización ordinaria de 448.000 euros y una extraordinaria de más de 500.000 euros de deuda.
Entre los proyectos destacados se encuentran la segunda fase del aulario polivalente del polideportivo; la modernización de polígonos industriales; la peatonalización de calles del casco antiguo; la construcción del nuevo ayuntamiento y el traslado del mobiliario del nuevo CEIP Mare de Déu del Patrocini.
El capítulo de gastos también contempla 600.000 euros en limpieza, divididos entre edificios públicos y viaria. Por otro lado, el gasto en suministro eléctrico se reducirá en 22.000 euros gracias a las inversiones realizadas en iluminación LED.
Jiménez ha recordado que los últimos cinco presupuestos se han liquidado con un remanente medio de más de 900.000 euros, reflejo de una “gestión eficiente y un control preciso del gasto público”.