La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, aprovechó la edición 2019 para presentar las novedades de la Ruta del Grial que contempla la puesta de varias iniciativas ante la proximidad de su año jubilar en 2020.
Entre las novedades para este año destaca la implicación de la Diputación de Teruel en el proyecto que permitirá la continuidad del Camino del Grial. El presidente de la Diputación participó en la presentación de la Ruta del Santo Grial de la que forman ya parte 20 municipios de la provincia de Teruel.
Otra de las novedades será el inicio de la señalización del Camino con hitos que tendrá en 19 municipios. Massamagrell será la primera localidad en colocar un hito obra del escultor Antonio Peris Carbonell, “hito que será una buena manera para posicionar a Massamagrell como pueblo turístico”, según explicaron Pep Galarza y Paco Gómez, alcalde y concejal de Turismo del ayuntamiento de Massamagrell.
Una ruta de 550 kilómetros
La Ruta del Grial es una ruta que sigue el itinerario que según la tradición, siguió el Santo Cáliz desde su llegada a la Península Ibérica hasta su actual ubicación en la Catedral de Valencia.
Con unos 550 kilómetros, discurre entre el Monasterio Viejo de San Juan de Peña (Huesca) hasta la Catedral de Valencia, pasando por más de 50 localidades de toda Aragón, 20 de ellos de la provincia de Teruel, 13 de la provincia de Castellón y 11 de la provincia de Valencia.
La ruta discurre por caminos naturales, vías pecuarias, calzadas reales, vías verdes, pequeños recorridos (PR) e incluso es coincidente con la ruta del Cid y la de San Vicente Mártir, lo que facilita que el camino sea transitable para todo tipo de peregrinos.