Fiesta de celebración en el 30 aniversario de Arden

0
21 lecturas

Hace 30 años Juan Carlos Garés y Chema Cardeña se unieron para crear La estancia y bajo el sello de Arden Producciones han estrenado 45 espectáculos desde entonces, además de coproducir 3 filmes basados en sus obras y de poner en pie Sala Russafa, un centro dedicado a la creación, formación y exhibición de artes escénicas. Todo ello integrando a David Campillos como tercer socio de la compañía.

“Si nos hubieran dicho en 1995 que esto iba a sobrevivir tanto tiempo, que nos iban a pasar tantas cosas, nos hubiera parecido una broma”, explica Cardeña sobre unos inicios marcados por el humor. Y es que todo empezó como un juego por el parecido entre Garés y Cardeña, creció a golpe de carcajadas en el metro de Londres, donde viajaron para montar junto al especialista en Shakespeare Michael McCallion su primer espectáculo. Y ha ido consolidándose en una trayectoria creativa y empresarial cohesionada dentro del sector de las artes escénicas.

Juan Carlos Garés, David Campillos y Chema Cardeña.

“Hemos tenido que capear crisis económicas como la del 2008. Hemos lidiado con gobiernos autonómicos empeñados en hacer desaparecer la cultura y con el desinterés en las industrias culturales desde ciertos gobiernos centrales. Luego vino la pandemia, la Dana… la verdad es que la cultura es un sector de riesgo”, comenta con cierta ironía Garés. Un humor al que también han recurrido para remarcar la ausencia de los máximos representantes de las administraciones públicas autonómicas y a la hora de hacer un reconocimiento a algunas de las entidades que sí han trabajado para impulsar la escena valenciana en este tiempo convulso.

Durante la gala teatralizada celebrada en Sala Russafa, además de realizar un recorrido por extractos de algunas de sus obras, como La puta enamorada, El idiota en Versalles, Sueña Casanova, Contratemps, Shakespeare en Berlín, o Moby Dick (el mal amor), han entregado cinco reconocimientos.

El ‘Premi Sector’ ha sido para AVETID (Associació d’Empreses Valencianes d’Arts Escèniques), por su lucha constante para reivindicar la colaboración público-privada y las inversiones desde las Administraciones hacia la escena autonómica. El ‘Premi Resistència’ ha recaído en el Circuit Cultural Valencià, una herramienta que durante años ha permitido la descentralización de la cultura y la consolidación de las compañías. El ‘Premi Comunicació’ ha sido para el programa Hoy por Hoy Valencia (antes Locos por Valencia), de Radio Valencia Cadena Ser, por guardar siempre un espacio para la cultura local. El ‘Premi Vida Escènica’ ha sido para Toni Pastor, productor, gestor cultural y docente, figura indispensable del teatro valenciano. María García ha recibido el ‘Premi Mereixcut’ por su labor en la difusión de las actividades de la compañía. Y el ‘Premi Futur’ ha sido, ex aquo, para Contrahecho Producciones y Teatre de L’Abast, que representan un necesario relevo generacional.

‘With a little help from my friends’

En la celebración de su 30 aniversario, Arden ha contado con la ayuda de 17 de los 85 intérpretes que han formado parte de sus elencos, como Amparo Vayá, Rafa Alarcón, Jerónimo Cornelles, María Poquet o Toni Aparisi, entre otros muchos. Y de algunos de los casi 60 profesionales de otras áreas, como la técnica, administración, escenografía, iluminación… es el caso de la productora ejecutiva y ayudante de dirección Cristina Pitach o de la regidora Olga Utiel.

La Sala Russafa se llenó de amigos y conocidos para celebrar el aniversario de Arden.

Además, han recibido saludos especiales de formaciones veteranas como Albena, Saga, L’Horta Teatre, Micalet o L’Om Imprebís. Y de profesionales que han formado parte de su trayectoria, como el productor Salvador Collado, el vestuarista Pascual Peris, la actriz María José Goyanes o el gestor cultural Abel Guarinos, entre otros.

La gala ha contado con música en directo y proyecciones audiovisuales, incluyendo un recuerdo a quienes ya no están. El acto ha continuado en el hall de Sala Russafa con un cóctel en el que Arden ha soplado las velas junto a compañeros de la escena e invitados especiales, como el concejal de Acción Cultural del Ayuntamiento de Valencia, José Luis Moreno; la poeta y filósofa Ana Noguera o la concejala de PSPV-PSOE Maite Ibáñez.

Precisamente, disponer de un espacio como el centro escénico alojado en el barrio de Ruzafa ha sido un impulso para la compañía. El socio encargado de la programación, David Campillos, reconoce que los esfuerzos económicos que requiere esta actividad son enormes. “Pero también te permite desarrollar mejor tus propios proyectos, con un lugar para ensayar, para implantar y testar las obras… Además de que te permite el lujo de traer a tu ciudad los espectáculos de compañías nacionales y valencianas que admiras. Compartir con el público lo que te gusta y colaborar, de alguna manera, a que haya un cierto dinamismo en la escena ha marcado un antes y un después para nosotros como compañía”, apunta Campillos.

Teatro de mirada afilada

Juan Carlos Garés reconoce que en Arden “somos conscientes de la suerte que tenemos por seguir haciendo teatro treinta años después. Y de que todo esto ha sido posible gracias al talento de quienes nos han acompañado en el camino”, señala sobre los profesionales que han aportado su creatividad y profesionalidad a espectáculos que han recibido más de 40 premios y casi 60 reconocimientos en certámenes escénicos, desde los Premios Max al Certamen Nacional Arcipreste de Hita, el Premio de la Crítica de Barcelona, los Premis Butaca de los Espectadores de Barcelona o los Premios de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana y los Premios Max Aub, entre otros.

La diversión estuvo asegurada juntos a los fieles intérpretes que Arden mantiene en sus obras.

El suyo es un teatro de mirada afilada. Desde la comedia, el thriller, la farsa o el drama, los espectáculos de Arden analizan el presente. Invitan al público a reflexionar sobre aspectos como la relación del arte y el poder, los peligros del fascismo o la actualidad sociopolítica. En muchas ocasiones, parten de una ambientación histórica, más cercana o lejana en el tiempo. Y siempre sugieren paralelismos con situaciones del presente, con comportamientos humanos, partiendo de la base de que el teatro es un espejo en el que el público puede ver un reflejo de sí mismo y del mundo.

“Queremos hacer teatro comprometido, que haga algo más que divertir o emocionar. Nos encantaría que nuestras obras, de alguna manera, contribuyeran a cultivar un pensamiento crítico”, explica Chema Cardeña, director artístico de la formación. Uno de los secretos de su evolución creativa ha sido el desarrollo de proyectos a largo plazo en bloques temáticos, como las trilogías de la Memoria, la de Teatro Clásico Europeo, la Helénica o la del Mal, junto a los Cuentos Políticos, las Recreaciones Históricas, los proyectos de Investigación Escénica o el Teatro de Hoy. Todo ello junto a piezas para público familiar. Y complementado por una labor formativa a lo largo de las décadas que ha derivado en la constitución de la Acadèmia Escènica de València, encargada de los cursos para amateurs y profesionales impartidos en Sala Russafa.

En plena madurez creativa, Arden entra en la treintena sin depresión alguna por dejar atrás los veintitantos, dispuestos a aumentar las velas en la tarta de cumpleaños siempre que la coyuntura lo permita e inmensamente agradecidos a quienes celebran con ellos que la escena valenciana, a pesar de los pesares, continúe levantando el telón.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí