Fervor e intensidad durante el Miércoles Santo en Torrent con la celebración de nueve procesiones

0
45 lecturas

Torrent ha vivido un Martes Santo marcado por el recogimiento, la solemnidad y algunas destacadas novedades que han enriquecido aún más la tradición de su Semana Santa. Uno de los momentos más significativos fue la Estación de Penitencia del Quinto Dolor, que tuvo lugar entre la hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la Muy Ilustre hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, un acto de profundo simbolismo que ha unido ambas hermandades en un gesto de fe compartida.

miercoles-santo-torrent-semana-santa-2025

Además, este Martes Santo ha estado marcado por el estreno de la nueva imagen titular de la Hermandad de la Flagelación del Señor, una obra de la escultora Ana Rey, que ha desfilado por primera vez esta semana ante la mirada atenta de los fieles. Junto a este estreno, también se ha presentado la restauración de las imágenes del paso del Ecce-Homo, llevada a cabo por el restaurador Xavi Ferragut, que ha devuelto el esplendor a una de las escenas más emblemáticas de la Pasión.

Las calles de Torrent han sido testigo de múltiples actos de devoción a lo largo de la jornada: el Traslado de las Tres Cruces, el Traslado del paso del Ecce-Homo, la Procesión de las Siete Palabras, el Traslado del paso de la Crucifixión del Señor y el Traslado del paso de la Flagelación del Señor, en el que ha participado la Reina del Encuentro, Lucía Mora Santandreu, acompañada por sus camareras Alejandra Andreu Carratalà e Irene del Molino Chirivella. La noche concluyó con la solemne procesión penitencial de 'El Crist del Perdó', cerrando así un Martes Santo cargado de emoción y fervor.

Nueve procesiones durante el Miércoles Santo

Este Miércoles Santo, 16 de abril, Torrent vivirá una de las jornadas más intensas de su Semana Santa con nueve procesiones previstas a lo largo de la noche. Entre los actos más destacados se encuentra el Encuentro de la Verónica, una emotiva representación que une a distintas hermandades en un recorrido común que simboliza uno de los momentos más humanos del camino al Calvario.

Otra cita destacada será la representación viviente de las Tres Caídas de Jesús, organizada por la hermandad del Divino Costado de Cristo y con la colaboración del GTI Grup de Teatre, que dará vida a esta escena cargada de dramatismo en el barrio del Ensanche, una zona que habitualmente no acoge procesiones, pero que esta noche vivirá una de las más especiales, ya que la procesión de las Antorchas de la Hermandad de las Negaciones de Pedro, recorrerá sus calles con un ambiente de silencio y luz tenue.

A las 20:30 horas será traslado penitencial del paso de les Set Paraules i el Crist del Perdó. Partiendo de la Parroquia San Luís Bertrán, este acto recorrerá el corazón dela ciudad hasta llegar a la Casa Museo de la Semana Santa, sede de la Junta Central de Hermandades. La procesión, cargada de sobriedad y oración, es organizada por la Germandat Set Paraules i el Crist del Perdó, que conmemora las últimas palabras de Cristo en la cruz. Este recorrido une fe y meditación en cada estación.

A las 21:00 hora será la procesión penitencial de las Negaciones de Pedro (procesión de las Antorchas). Esta procesión se celebra en el barrio del Ensanche, desde su sede social en la calle Sedaví, 56, llevando la Semana Santa a zonas poco habituales. La Hermandad de las Negaciones de Pedro realiza un recorrido en silencio y ala luz de las antorchas, recordando los momentos en que el apóstol negó conocer a Jesús. El ambiente íntimo y recogido le confiere una atmósfera única.

También a las 21:00 horas será el traslado procesional del Paso de Jesús de Medinaceli. Uno de los traslados más esperados, en el que participa la Hermandad de Jesús de Medinaceli junto a la de la Vera Cruz y Cristo Resucitado, la Crucifixión del Señor y el Ecce-Homo. Parte de la avenida al Vedat a la altura de los juzgados, hasta la Parroquia de Monte Sión, en una manifestación de fe y esperanza. La imagen de Jesús cautivo genera gran devoción entre los torrentinos.

Y además, paralelamente a la misma hora se celebrará la procesión del Paso de Jesús ante El Sanedrín (procesión de los Faroles).Organizada por la Muy Ilustre Hermandad de Jesús ante el Sanedrín, esta procesión se caracteriza por ser portada a costal, al estilo andaluz. Acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores Mare Nostrum, esta procesión de estética sobria y profundamente emocional transcurre desde la parroquia de la Asunción hasta la Casa Museo.

A las 21:45 horas será el encuentro de la Verónica. Una de las representaciones más emotivas de la Semana Santa de Torrent, en la que se escenifica el momento en que la Verónica limpia el rostro de Jesús. Participan diferentes hermandades. El momento del encuentro, en la plaza Obispo Benlloch, congrega a numerosos vecinos y visitantes.

Partiendo de la parroquia de San Luis Bertrán, la imagen de la Santa Faz recorrerá distintas calles hasta llegar al encuentro con la Verónica. Tras este emotivo momento, el paso regresa a Monte Sión. El otro itinerario acompañando a la Verónica, parte de la calle Vicente Cabanes, 14.

A las 22:00 horas, será el ejercicio del Vía Crucis del Descendimiento de la Cruz. Con un itinerario que abarca el centro histórico, esta procesión organizada por la Hermandad del Descendimiento de la Cruz, Santa María del Testimonio y San Juan del Protesto, propone un recorrido cargado de espiritualidad, en el que se medita cada estación del Vía Crucis con profundidad y recogimiento.

A la misma hora, será el traslado y representación viviente de las Tres Caídas. Una de las citas más esperadas por su componente teatral y participativo. La Hermandad del Divino Costado de Cristo y el GTI Grup de Teatre representan en vivo las tres caídas de Jesús camino del Calvario. El recorrido parte de la Plaza de la Libertad y finaliza en la Parroquia de la Sagrada Familia, implicando al barrio del Ensanche con gran fuerza emocional.

Ya a las 00:00 horas será el traslado del Paso de la Oración del Huerto. Desde la calle San Gregorio, el paso realiza un recorrido nocturno de oración y penitencia hasta el Museo de la Semana Santa. Este traslado en la medianoche ofrece uno de los momentos más íntimos y silenciosos del día.

Simultáneamente a la misma hora, será el traslado procesional del Paso del Prendimiento de Jesús. Cierra la jornada el Ejercicio del Vía Crucis y el posterior traslado del paso del Prendimiento de Jesús desde Monte Sión. La Hermandad del Prendimiento estará acompañada por la Schola Gregoriana Laetentur, que interpretará motetes durante el recorrido, dando un carácter litúrgico y solemne a esta despedida de la noche.

Con estas nueve procesiones, Torrent vivirá un Miércoles Santo histórico, repleto de actos que combinan tradición, arte, música sacra y vivencia espiritual, en un ambiente donde cada calle se convierte en testigo del fervor de todo un pueblo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí