FEPEVAL reclama medidas urgentes ante la CHJ para prevenir los efectos de futuras inundaciones

0
70 lecturas

Representantes de la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunidad Valenciana (FEPEVAL) y de varias áreas empresariales afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre han mantenido una reunió con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en el que han solicitado medidas de protección y limpieza de cauces para evitar nuevas inundaciones catastróficas.

Reunión CHJ FepevalEl presidente de FEPEVAL, Diego Romá, encabezó la delegación empresarial acompañado por representantes de asociaciones de Riba-roja (Asocreva), Paiporta (APIP), Quart de Poblet (AEQP), Algemesí (EMPAL) y Torrent (ASET). La reunión fue presidida por el presidente de la CHJ, Miguel Polo.

Medidas en marcha y proyectos futuros

Durante el encuentro, Polo informó sobre las actuaciones ya iniciadas en las cuencas del barranco del Poyo y del río Magro, que incluyen limpieza de cauces y reposición de taludes. Asimismo, anunció la existencia de siete proyectos redactados, actualmente en fase de actualización, para prevenir inundaciones en cauces y barrancos afectados por la avenida de agua.

Uno de los proyectos más destacados, que afecta al barranco de la Saleta, será licitado próximamente y comenzará en 2026. Otras actuaciones se extenderán hasta 2030, como el desvío del barranco del Poyo en Paiporta para conectarlo con el nuevo cauce del río Turia.

Además, se plantearon mejoras en infraestructuras, como la permeabilización de tramos de carretera y la sustitución de medianas de cemento por biondas permeables en la V-31. También se subrayó la importancia de sensibilizar a las empresas sobre el riesgo de inundación y fomentar la adopción de medidas de autoprotección en instalaciones industriales. Para ello, se prevé una jornada informativa conjunta entre la CHJ y FEPEVAL.

Llamamiento a la financiación urgente

Desde FEPEVAL se ha instado al Gobierno de España y a la Comisión Europea a priorizar la financiación de estos proyectos, subrayando la necesidad de garantizar la seguridad de las personas y la estabilidad económica de las empresas afectadas. FEPEVAL ha señalado que “las empresas no pueden arriesgarse a sufrir nuevas inundaciones que generen pérdidas millonarias”.

Finalmente, FEPEVAL agradeció la disposición del presidente de la CHJ y manifestó su voluntad de continuar colaborando para prevenir futuros desastres naturales y proteger el tejido empresarial de la Comunidad Valenciana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí