Cerca de 1.500 hogares, el 13 % de las unidades de convivencia de Manises, tienen serios problemas para mantener su vivienda, según el último Estudio de Vivienda y Exclusión en Manises presentado por el Ayuntamiento. El Consistorio alerta así de la situación en la que se encuentra una de cada siete familias de la localidad, a la que se suman otros problemas como la escasa oferta de alquiler, el alto porcentaje que supone el gasto de los pisos respecto a los ingresos y las más de 2.000 casas inutilizadas en la localidad, que suponen un 14,2 % del parque de vivienda del municipio.
Manises, segundo municipio con menos oferta de alquiler por habitante
En este sentido, pese a que aún prevalezcan los pisos hipotecados, el Informe del Ayuntamiento demuestra la creciente demanda de alquiler: un 37,5 % preferiría la compra de un inmueble, mientras que un 62,5 % de los encuestados optaría por un alquiler. La situación económica-social de los habitantes de Manises explica esta predilección por el alquiler. Aquellos que preferirían alquilar sólo pueden asumir el pago de unos 337 euros mensuales de media, la mitad del precio de mercado -que se sitúa en 608 euros- imposibilitando, así, el acceso a la vivienda de una parte importante de la población.
1.500 hogares con graves dificultades
El pago de las casas o pisos de Manises ponen en una situación peligrosa a gran parte de la ciudadanía. La cantidad recomendada de gasto máximo en la vivienda en proporción a los ingresos oscila entre 30 y 35 %, pero en Manises es, hoy, del 40,9 %. Este esfuerzo es mayor, si cabe, en determinados colectivos que viven en situaciones de vulnerabilidad. Por ejemplo, las personas con trabajo temporal y los parados gastan casi un 40 % de sus ingresos en la hipoteca o el alquiler. Los inmigrantes, por otra parte, destinan más de la mitad (52 %) de sus ingresos a pagar sus viviendas. Por último, las familias monoparentales -en general, monomarentales-, invierten un 44,4 % de sus ingresos en sus hogares.
“El estudio demuestra que 1.500 hogares están en una situación grave y que, en general, aún existen muchos colectivos que se enfrentan a numerosas dificultades para mantener sus casas. Necesitamos continuar con políticas municipales para la defensa de la vivienda”, ha aclarado Manuel Gutiérrez. Uno de los primeros pasos que se ha impulsado en los últimos años son las ayudas. Más de 850 de los hogares demandantes de ayudas de vivienda, es decir, un 71 % del total, las han recibido.