La prospección con georradar realizada en el patio interior del cementerio de Paterna ha servido para delimitar las zonas de las explanadas en las que podrían estar enterradas entre 200 y 300 personas represaliadas durante y después de la Guerra Civil.
La Agrupación de Familiares de Víctimas del Franquismo en las fosas del cuadro II del cementerio de Paterna ha sido la primera en acudir a la Diputació en busca de ayuda para recuperar los restos de sus seres queridos.
La presidenta de este colectivo, Silvia Talens, se ha reunido con el diputado de Memoria Histórica, Ramiro Rivera, y los técnicos provinciales para activar el protocolo de actuación en nombre de las 7 familias agrupadas, que esperan hallar los restos de 16 personas.
Entre 200 y 300 personas
El inicio de las excavaciones en el patio interior del cementerio de Paterna es un paso más en la política de memoria histórica de la Diputació de València, que en los últimos 4 años ha invertido más de 2 millones de euros en el proceso de exhumación e identificación de cerca de 800 cadáveres de represaliados de la Guerra Civil, en su gran mayoría víctimas de la represión franquista.
En este caso concreto, la zona de las explanadas del cementerio de Paterna presenta dos espacios diferenciados en el que hay enterradas víctimas republicanas y nacionales. Tras el trabajo con georradar subvencionado igualmente por la Diputació, quedan delimitadas las zonas en las que se pudieron producir enterramientos, aunque es fundamental el testimonio oral de los familiares y su participación en el proceso para cotejar los datos y continuar con las excavaciones, con las que se espera hallar los restos de entre 200 y 300 personas.