El pasado martes en el Centre Jove de Xirivella se presentó la coalición Sumar Para Multiplicar. Formada por EUPV y Sí Se Puede, será la candidatura para las elecciones municipales de mayo.
Amparo Adalid, concejala durante las legislaturas 2003-2007 y 2007-2011, destacó el "deber de defender a la clase trabajadora, de ahí la necesidad de ir a las instituciones con esta perspectiva, la de defender a los más desfavorecidos. "La prioridad de un gobierno debe ser la justicia social, y no hacerse fotos".
Joan Antoni Pérez, coordinador de EUPV Xirivella, aseguró que "la izquierda real no está representada en estos momentos en el ayuntamiento. Cada vez es más difícil distinguir la manera de hacer política de PP y PSOE. Da la sensación de que el PSOE gobierna con mayoría absoluta y el ayuntamiento cada vez se parece más a un feudo o cortijo".
"La participación ciudadana real significa crear cauces de expresión y participación activa para que la ciudadanía pueda proponer y también fiscalizar la acción de gobierno, pero de manera plural y pública", declaró Pérez.
El coordinador EU habló además de "crear un servicio de apoyo, asesoramiento y financiación de proyectos para autónomos y pymes, así como agilizar los trámites para la implantación de actividades económicas en el municipio".
Mónica Sánchez, ex concejala de Sí Se Puede, consideró "imprescindible que la ciudadanía se empodere y de un paso al frente, sin participación no hay verdadera democracia".
También resaltó la necesidad de una "mayor financiación para las corporaciones locales, pero que mientras esta llega, es necesario impulsar una verdadera oficina para la solicitud de financiación para proyectos, atraer la inversión al municipio y facilitar la implantación de empresas".
Por su parte, Fernando Collada, fundador de Sí Se Puede Xirivella, planteó la necesidad de "unir y aglutinar a toda la izquierda porque de lo contrario se perderán muchos votos".
La nueva formación política destacó algunos aspectos que afectan al municipio como la limpieza viaria, el mantenimiento de edificios e infraestructuras, señalización viaria, parques infantiles y jardines. También se habló de la situación que viven los barrios de San Ramón-Monte de Piedad, Avenida de La Paz y el barrio de La Luz.