Este es una apartado que levanta un poco de nostalgia de mis tiempos de estudiante a principios de los años 90 cuando iba a estudiar a Godella con el trenet y después haciendo transbordo en la estación de Ademús (hoy de nuevo 'Empalme') situada en Burjassot junto a la antigua cementera, por lo que todo estaba bastante sucio de polvo que despedía la fábrica. Lo mejor de mi adolescencia la pasé montando en sus trenes y durante los 90 viviendo, día tras día, la aparición del metro y la paulatina transformación de las antiguas líneas férreas, el cierre de la estación de 'Pont de Fusta' desapareciendo mi querido trenet, hasta lo que vemos hoy en día.
Esta estación era la que atendía la unión de la línea entre Valencia-Pont de Fusta y Líria, de ancho métrico, con el ramal que se dirigía a Bétera, que entró en servicio en 1891. En 1987 se inician las obras de conversión del nuevo metro. Ya en 1988, con la inauguración del tramo subterráneo hasta Sant Isidre, la estación cambió el nombre de Empalme por el de Ademús y pasó a ser estación pasante de las líneas 1 y 2 de FGV y terminal de la línea 4.
Esta última fue cerrada al tráfico en 1991 para acometer su conversión a línea de tranvía y reabierta en 1993 como tal. En 1998 la estación recobra el nombre de Empalme y deja de ser terminal de la línea 4 de Metrovalencia, pasando a ser la Estación de TVV el final de trayecto ya en el año 1999. Aprovechando las obras de prolongación del tranvía, la estación fue trasladada desde el punto de bifurcación de las líneas a Líria y Bétera hasta el tronco común de ambas.
Aún veo con mirada lastimosa al pasar con el metro ( ya lo uso ocasionalmente) el fantasma del antiguo edificio de la estación de Ademús, el que fuera centro de mis viajes diarios mientras soñaba sobre mi futuro, sobre el adulto que quería ser.
Fotos sacadas de skyscraper.com, www.burjassotenfotos.com y hortanoticias.com