Desde los orígenes de la humanidad, los cánones de belleza han reflejado las aspiraciones y valores de cada época. En la antigua Grecia, la perfección física estaba encarnada en figuras divinas como Apolo, cuya simetría y proporciones ideales se consideraban el exponente máximo de la belleza masculina.
Este culto a la armonía y la perfección ha evolucionado a lo largo de los siglos, adaptándose a contextos culturales y sociales cambiantes. En la actualidad, los cánones de belleza son más diversos y complejos, influenciados por la globalización, los medios de comunicación, las redes sociales y una creciente conciencia de la individualidad, abarcando una amplia gama de cuerpos, rasgos y estilos que celebran la diversidad humana.
Álvaro Germes, de Benetússer, es actualmente Mister España 2024. En esta entrevista para Hortanoticias ha sacado tanto su lado más humano como su faceta más profesional, ya que es cirujano plástico. Para Germes, la belleza se puede elevar a otros ámbitos y así nos lo ha contado...
PREGUNTA: ¿Qué se siente al haber conseguido esa victoria como Mister España 2024?
RESPUESTA: Reconozco que siempre se nos da imagen, pero no siempre voz y nosotros lo reivindicamos. Por tanto, es una oportunidad poder contar mi experiencia. Para empezar, no solo se busca un físico para este tipo de concursos, eso es solo cliché.
De hecho, la organización de RNB, que es quien me lleva el proceso, tiene muy claro lo que busca en los candidatos porque es lo que se busca luego más allá en los certámenes internacionales. Ellos quieren a alguien que tenga carisma y actitud. Tienes que tener la capacidad de desenvolverte en cualquier ámbito social.
P: Imagino que se buscará belleza tanto por dentro como por fuera, ¿verdad?
R: Por supuesto, siempre lo digo. Al fin y al cabo yo me considero Álvaro, una persona familiar que le gusta darle importancia a sus amigos y a sus hobbies y eso también es bello.
"Antes de ser Mister España nunca había hecho nada relacionado con el modelaje, ni con la imagen"
P: ¿Cómo empieza esta aventura para convertirte en Mister España?
R: Todo empezó a través de redes sociales en 2022. Un buen día me contactaron y al principio pensaba que se trataba de una broma. Me pilló haciendo una guardia en el hospital. Me informé un poco de qué se trataba y decidí darle una oportunidad, para ver qué pasaba. En este momento yo ya había hecho mi carrera en Medicina y estaba haciendo mi residencia en cirugía plástica.
Nunca había hecho nada de modelaje ni de publicidad, nada relacionado con la imagen. Aunque sí que era una espinita que tenía clavada, no ser Mister España, pero sí entrar en algo qué tuviera que ver con este mundo de la moda, pero tenía claro que por ello no iba a dejar mi trabajo.
En otoño de 2023 tuvo lugar mi certamen nacional, al cual me presenté representado a la provincia de Huesca. En ese momento estaba realizando prácticas en la misma clínica a la que me voy ahora en Barcelona en solo unos días, por tanto, mis compañeros de trabajo ya han vivido mi experiencia como mister en la fase nacional y ahora volverán a vivirlo pero a nivel internacional. Aunque ha sido una preparación intensa, la verdad que tengo la suerte de contar con una delegación muy potente a nivel español, que se preocupa para que el candidato vaya bien preparado.
P: Por tanto, ¿lo viste como una oportunidad?
R: Claro, tenía que aprovechar esa oportunidad y sacar mis propias conclusiones después de haberlo vivido. Que no me contaran la experiencia, la tenía que vivir yo.
P: Dentro de este camino como mister, ¿cuál es tu siguiente destino?
R: Ahora me toca representar a España en el certamen de belleza internacional. Viajo a Polonia este próximo 22 de junio y la gala final se celebra el 4 de julio. Me enfrento a más de 40 países, así que me encuentro con ganas por ver qué pasa.
P: Además de este paso a la fase internacional, ¿cómo te planteas tu futuro?
R: En breve empiezo a trabajar en una clínica de Barcelona en la que estuve haciendo prácticas ya en su momento. Ellos me han inculcado mucho el espíritu de equipo que es algo que a mí me encanta. Además, es una clínica muy potente a nivel del volumen y tipo de pacientes que se tratan, ya que el tipo de cirugías que se hacen es muy variado.
P: Cuándo consigues este título, ¿cómo te lo tomas?
R: No me lo esperaba para nada. Lo agradecí muchísimo, pues de 52 chicos que éramos, ser el seleccionado me hizo mucha ilusión, ya que algunos de mis compañeros sí que estaban metido en el mundo de modelaje, pero yo no. Yo venía de estudiar Medicina, de estar encerrado en mi habitación estudiando.
Iba a vivir la experiencia, pero sin expectativas. Por ejemplo, he disfrutado mucho la parte de entrar en contacto con mis compañeros, de socializar con un grupo de gente nueva, ya que no es una parte que domino y quería salir de mi zona de confort. Por tanto, descubrí que podía hacerlo. Me gustó mucho la experiencia y no lo pasé para nada mal. Es más, salí muy reforzado.
Mucho más allá que una cara bonita
P: ¿Cómo se prepara un mister?
R: Pues es una pregunta que antes me hacían mucho y al principio me costaba responder, porque yo tampoco sabía lo que me iba a tocar hacer. Obviamente, la parte física es algo que yo siempre he llevado de manera innata, cosa que tampoco he tenido que insistir mucho.
Hay gente que se piensa que presentarse a un certamen para ser mister es solo desfilar en una pasarela, pero realmente, cuando te lo explican, no tiene nada que ver con eso. Una de las cosas que tienes que llevar muy bien preparada es la oratoria. Tienes que saber qué preguntas te pueden hacer. Se trata de transmitir los valores y opiniones que tengas.
Tienes que ser una persona comunicadora y con capacidad para llegar a un público variado, con armonía con todo el mundo sin entrar en discordia. No tienes por qué ser igual al otro, pero sí tener perspectiva para poder entenderlo.
Una cosa muy bonita que tienen estos certámenes, sobre todo los internacionales, es que nos mezclamos de todos los países con culturas muy diferentes, entonces entrar en sintonía con todos es muy divertido.
P: La formación física habrá sido un pilar clave en tu preparación imagino.
R: El ejercicio para mi siempre ha sido una constancia. Aunque mis padres nunca se han dedicado de manera profesional al deporte, siempre han hecho atletismo, participando por ejemplo en carreras populares, tanto en solitario como en grupo. Y durante los fines de semana salíamos a hacer senderismo.
Además, voy al gimnasio desde que era adolescente y en cierto modo para mi ha supuesto una forma de tener disciplina. Sobre todo, me ha ayudado a llevar mejor rutinas agobiantes de trabajo y estudio. Para mí es imprescindible, ya que supone dedicar un huequito del día solo para mi, aunque sea complicado disponer siempre de ese tiempo. Es una forma de amor propio y de cuidado de la salud mental.
P: ¿Cómo te ha afectado a nivel psicológico tu paso por el certamen de Mister España?
R: Principalmente la experiencia ha sido algo positivo y muy enriquecedor. Sobre todo porque he conocido a muchísima gente que es muy atractiva a nivel personal y he podido pasarlo muy bien con ellos. Por tanto, también lo he vivido de manera muy divertida, porque aunque requiera de mucho trabajo también hay momentos de ocio que he tenido la oportunidad de compartir con mi delegación.
Entonces, desde el punto de vista psicológico no ha sido una experiencia que haya tenido en mí una repercusión negativa, ni tampoco ha mermado mi personalidad, aunque haya tenido momentos más complicados.
P: A raíz de tu victoria, ¿vas a dedicarte a esto de lleno o vas continuar con tu profesión como médico?
R: Siempre digo que no, en absoluto. Al final mi formación como médico me ha costado más de 11 años de preparación y es algo que realmente me llena y disfruto muchísimo. El modelaje y la medicina son dos cosas que no son para nada equiparables. Admiro a aquellos que se han formado como modelos y que se dedican a ello y lo hacen muy bien, pero en mi caso mi trabajo es ser cirujano plástico.
P: ¿Qué le dirías a una persona que quiere conseguir ser Mister España o entrar en el mundo del modelaje?
R: Principalmente que convertirse en mister y ser modelo profesional son dos cosas completamente distintas. En mi caso, al no haber trabajado directamente en el mundo del modelaje no puedo dar mi opinión al respecto.
Pero lo que sí que puedo decir es que el perfil que se busca como mister tiene una parte muy relacionada con tu propia personalidad, aunque eso no significa que si eres modelo debas descuidarla. Desde el punto de vista del modelaje se pretende desarrollar un físico para venderlo a través de una marca o un producto.
En el mundo de los mister se buscan características mucho más allá de un físico. Tienes que ser carismático y ser una persona que vaya a interactuar mucho. Lo que le recomendaría a una persona que quiera convertirse en Mister España es que sobre todo disfrute de la experiencia.
También está bien competir por ser el mejor dentro del concurso y hay muchos que tienen esa ambición, pero tienes que permitirte dar lo mejor de ti, porque estarás dando eso que se busca para convertirte en ganador. El certamen no busca un prototipo de persona forzado, sino que se muestre como alguien social, amable, que muestre sus valores familiares. Por tanto si solo te enfocas en competir estás cerrando una parte de ti muy importante.
"La emoción por participar a nivel internacional se contagia y parece que va a ser divertido"
P: ¿Con qué expectativas te ves para concursar ahora a nivel internacional?
R: Sobre todo, me veo motivado, porque al final es una experiencia por lo que me he estado preparando mucho y espero que en unas semanas se vea recompensado todo ese trabajo que hay detrás hasta llegar a donde estoy.
Mi delegación me lo ha vendido como algo muy divertido y al final esa emoción se contagia. Ya en la fase nacional me lo pasé muy bien, por tanto tengo buenas expectativas al respecto. Lo enfoco sobre todo con ganas de dar todo de mi. Y aunque sé que puedo ganar, lo más importante en mi caso es vivirlo y disfrutarlo.
P: Supongo que uno de los requisitos dentro del concurso a nivel internacional será tener preparación y dominio de varios idiomas.
R: Exacto. Aunque no es un requisito que debes cumplir sí o sí, como concursante tienes el derecho y la posibilidad de pedir traductores en cualquier momento y hacer las pruebas en tu idioma natal.
Mi segundo idioma es el francés ya que estuve estudiando de manera bilingüe en el Liceo Francés aquí en Valencia. Y con el inglés también me exigieron mucho desde que era pequeño. Entonces afortunadamente tengo la ventaja de dominar esos dos idiomas. Mi idea es defender mi candidatura en inglés exclusivamente.
La lacra social por la guapofobia
P: Sin embargo, hay gente que rehúye de los guapos, ¿qué opinión tienes al respecto?
R: Ahora mismo vivimos en un mundo de redes sociales muy amplio que ha dado lugar e imagen a muchos tipos de belleza. Hemos diversificado mucho la belleza y creo que eso está genial. Por tanto, está suponiendo una superación de los cuerpos normativos como los musculados, altos y delgados. Afortunadamente, estamos saliendo de esos clichés de belleza típicos tan estereotipados. Es alucinante y muy enriquecedor.
Por tanto, entiendo esa crítica y ese rechazo a los guapos, pero desde el punto de vista del cliché antiguo, porque ahora estamos saliendo de la normatividad de la belleza.
Por ejemplo, en el campo en el que trabajo dentro de la cirugía de mamas desde hace años se ha ido viendo que son muy varias y diversas. Hace años, los únicos pechos válidos y perfectos eran los que salían al desnudo en revistas como Playboy o Interviu. Es por eso que las redes sociales han hecho mucho daño, pero también han dado imagen a instagramers y a páginas de moda que salen fuera de lo convencional.
P: Supongo que te habrá pasado que hay gente que al saber que eres guapo tienen un prejuicio y piensan que eres borde o incluso estúpido.
R: Creo que es cuestión de lo que transmites con tu personalidad, porque también es un tipo de belleza. Aunque, por supuesto, te puedes llevar sorpresas. Ese tipo de comentarios los he escuchado muchas veces, pero siempre digo lo mismo: “Si no me conoces, estás creando un juicio en base a nada”. Por tanto es un cliché más dentro de este mundo.
P: Pero, al fin y al cabo, Álvaro Germes es médico.
R: Exacto, he terminado mi residencia hace tan solo unas semanas en cirugía plástica. Después de 5 años estudiando la especialidad, 6 años de carrera en Medicina y un año de preparación para el MIR, he tenido mucha suerte de poder escoger el Hospital Clínico de Valencia para realizar mi formación como cirujano plástico, ya que en su momento quedaban plazas.
P: La nota para entrar a Medicina actualmente es altísima e imagino que la preparación y la exigencia lo serán aún más.
R: Lo que es es la preparación para el MIR no lo recuerdo como algo negativo, como mucha gente dice. Mi trabajo en ese momento era levantarme por las mañanas a estudiar. Tenía claro que quería hacer cirugía plástica. Fuera donde fuera allí me iba a ir, aunque no fuera en Valencia. Además, el Hospital Clínico tiene mucha reputación, por tanto, estoy encantado.
P: Por tanto, ¿tu pasión por la medicina se trata de una vocación?
R: Claro, siempre he querido ser médico. Al principio me veía como traumatólogo, porque veía a mi abuelo que trabajaba como carpintero con muchas clases de herramientas y a mí eso me encantaba.
Pero después descubrí la cirugía plástica, que también es muy manual y es práctica al cien por cien. Además, los cirujanos son los que más entienden de anatomía para saber qué tocar dentro de un cuerpo. En el colegio pintan el cuerpo humano como algo muy bonito, pero después cuando lo abres no tiene nada que ver.
P: ¿Cómo has podido compaginar tu preparación como mister con los estudios?
R: No ha sido fácil en absoluto. Al estar realizando la residencia estaba en un periodo muy demandante a nivel laboral, pues realizamos jornadas muy largas de trabajo de hasta 24 horas de guardia con poco momentos de descanso.
Entonces realmente fue un problema disponer de tiempo suficiente para prepararlo todo. Pero al final entras en una rutina de trabajo, que a mi particularmente me gusta mucho. Además, por supuesto, sacar ratos para la familia y los amigos, que es lo que se me hacía más complicado.
P: ¿Como médico residente sales con una preparación suficiente para ejercer?
R: Cualquier médico que haya pasado por 5 años de residencia sabe que la formación que recibes es mucho más superior a la de la carrera, pero todavía te queda mucho por aprender y dentro de la medicina hay miles de campos.
Entonces especializarme en cirugía plástica ha sido una gran oportunidad para seguir formándome y seguir aprendiendo. No solo se trata de un campo que me atrae mucho, pues gracias al equipo que he tenido al lado me he motivado mucho. Tengo la suerte de decir que estoy en un trabajo que me aporta felicidad.
Valores humanos para ejercer la belleza
P: ¿De qué manera relacionarías tu profesión como médico con tu paso hasta ser Mister España?
R: Creo que tienen en común la promoción de valores humanos. De hecho, una de las cosas que tenemos que defender tanto en la candidatura nacional como en la internacional es un proyecto social, en colaboración con una entidad que corre bajo tu elección. Es una fase del concurso a la que se le da mucho peso.
Se le da mucho valor al enfoque que le des, por tanto, tiene que ser algo que te llene personalmente. Una cosa que siempre nos dicen es que nos tiene que nacer del corazón. Por tanto, esto ilustra la parte más humana del concurso.
P: ¿Qué proyecto social elegiste para superar tu fase nacional?
R: Gracias a mi delegación, conseguimos enfocar mi proyecto social al campo de la reconstrucción mamaria, un ámbito al que llevo dedicando 5 años de aprendizaje dentro de la cirugía plástica. Una de mis reivindicaciones es que se le debería dar más importancia a esta especialidad en los hospitales públicos, porque mucha gente no sabe la verdadera labor que desempeñamos.
Nuestra función en la sanidad pública es operar mamas pero dentro de la índole de la reconstrucción, tras un tratamiento de cáncer. Se trata de una de las patologías mas frecuentes a nivel mundial en la actualidad, pero afortunadamente, los tratamientos se han desarrollado una barbaridad a nivel oncológico, entonces la tasa de mortalidad ha mejorado muchísimo en los últimos años y se ha aumentado la esperanza de vida.
Sin embargo, a nivel psicológico todavía queda mucho por delante. Es una enfermedad que cuesta mucho tanto para las mujeres como para su entorno familiar. De un día a otro, una mujer sana que se encuentra en la mejor etapa de su vida acaba teniendo cáncer de mama y se le viene el mundo encima.
"Una mala noticia como un cáncer de mama no se puede maquillar ni suavizar"
P: ¿Qué papel juega un médico en estos casos tan delicados?
R: Es primordial nuestro papel, ya que tienes que ser empático a la hora de dar una noticia de estas características, porque aunque el pronóstico sea positivo nunca se sabe.
Aunque en mi caso como cirujano reconstructivo no soy el encargado de dar este tipo de comunicados, en mis prácticas sí que he tenido la oportunidad de estar presente en este tipo de situaciones. Es muy importante que des la información completa sin maquillar la realidad o suavizarla. Ya se sabe que la reacción de la persona no va a ser buena, por tanto, ¿para que contarlo a medias?
Cuando esa paciente conozca su diagnóstico nuestro verdadero deber es apoyarla y colaborar en todo lo que se pueda. Por ejemplo, es crucial tener esa parte psicológica de dar ánimos en casos de mastectomía, ya que es una imagen del cuerpo de la mujer muy dura. Por tanto, tratamos de minimizarlo al máximo.
P: ¿Cómo se han tomado tu familia y tus amigos tu paso por el certamen de Mister España?
R: Al principio, sobre todo mis padres estaban asustados. Me preguntaban: “¿dónde te has metido?”, ya que son personas muy discretas. Afortunadamente, me han apoyado mucho en esta experiencia y se han volcado de lleno. Lo han comentado con todo su entorno y al final la noticia se ha hecho cada vez más pública. Y mis amigos lo mismo, siempre me están preguntado algunas cosas.
P: ¿Te consideras una personas familiar y acogedora con los tuyos?
R: Una de las cosas que más me gustan es pasar tiempo en familia. Ahora que viene la temporada de verano, por ejemplo, estoy deseando tener esas comidas familiares tan divertidas.
Un plan perfecto para mi sería estar en una hamaca leyendo un libro y más ahora que los días empiezan a alargar.
P: El Ayuntamiento de Benetússer se ha comunicado contigo tras saber que eres Mister España 2024?
R: No lo hemos comunicado a la corporación municipal, pero al ser mi pueblo de toda la vida, donde tengo a mi familia pues estaría encantado de colaborar con ellos si fuera necesario. Me siento muy unido a este municipio y siempre que estoy en Valencia aprovecho para ir.