Para llevar a cabo el plan, son diversos los agentes sociales que intervienen: además de Espai Dona, los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burjassot, la Policía Local y el Cuerpo Nacional de Policía, Cemef SLU, el Gabinete Psicopedagógico Municipal, así como los centros de salud de Burjassot.
El I Plan Municipal contra la Violencia de Género fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Burjassot, en marzo de 2006 tras una diagnóstico realizado sobre la problemática real de la violencia de género en el municipio, a través de los diferentes agentes sociales municipales implicados y con el objetivo de proteger de manera rápida y eficaz a las mujeres que han vivido situaciones de violencia machista en Burjassot. Más tarde, en 2008, se aprobaron por unanimidad los Protocolos de Actuación Municipal contra la Violencia de Género del Plan Municipal, consolidándose así el Ayuntamiento de Burjassot como pionero en este campo.
A lo largo de este tiempo, y hasta día de hoy, se han implementado cinco planes de acción diferentes, los cuales han sido diseñados atendiendo a la realidad social de cada periodo y a las necesidades reales de la población. La puesta en marcha de este potente instrumento municipal ha posibilitado avances hacia la erradicación de la violencia machista en Burjassot.