La feria comarcal de movilidad sostenible ‘Horitzó Horta Sud’ organizada por la Mancomunitat Intermunicipal de l’Horta Sud y el Ayuntamiento de Torrent ha servido para mostrar a los ayuntamientos de la comarca las últimas novedades que en materia de movilidad sostenible están ofreciendo empresas y startups especializadas.
El evento se ha iniciado con una mesa redonda en la que se ha analizado la situación de la comarca en materia de movilidad sostenible. Moderada por el presidente de la Mancomunitat José Francisco Cabanes, han participado, el presidente de la Comisión de Asuntos Europeos de la Mancomunitat y asesor especial de fondos europeos de la Generalitat, Bartolomé Nofuentes; el concejal delegado de movilidad del Ayuntamiento de Torrent, Raúl Claramonte; el director gerente de la Autoridad del Transporte metropolitano de Valencia, Manuel Martínez Grau; la Diputada de Política de Transferències, Mancomunitats i Mobilitat Sostenible, Dolors Gimeno, y el CEO de Myrentgo Mobility y director del Mobility Hub Startup Valencia, Juan Bueno.
El debate ha servido para analizar los avances en materia de movilidad sostenible que se han venido produciendo en la comarca en los últimos años y para reflexionar sobre las actuaciones necesarias para seguir avanzando en este campo. Además se han presentado algunos ejemplos de buenas prácticas y de proyectos dentro y fuera de la comarca.
Tras el acto inaugural, las empresas participantes en la feria, Renovatech, MIIVO, SAIMA, DISCOMÓN, My Rentgo Mobility, EYSA y Pavapark, han presentado sus productos más novedosos en materia de movilidad sostenible.
Esta iniciativa se suma al trabajo que está realizando la Mancomunitat de l’Horta Sud en materia de movilidad sostenible.
"Una prioridad para todos los ayuntamientos"
El presidente de la Mancomunitat de l’Horta Sud, José Francisco Cabanes ha explicado que esta feria "es una ocasión para que los ayuntamientos conozcan las novedades en materia de movilidad sostenible en un mismo espacio”. Cabanes, quién también ha añadido que la movilidad sostenible “debe ser una de las prioridades de todos los ayuntamientos ya que el futuro de nuestro planeta depende en gran parte de ello”.