Empiezan los trabajos de exhumación de la fosa 177 del cementerio de Paterna para encontrar a 2 vecinos de Xàtiva

0
24 lecturas

Los trabajos de campo para la exhumación de los restos humanos existentes en la fosa número 177 del cementerio de Paterna, donde se espera encontrar a dos vecinos de Xàtiva, se iniciaron este martes gracias a un largo proceso de investigación, gestión administrativa y localización física del lugar donde deberían permanecer sus restos.

Escultura en honor a la figura de Leoncio Badía, obra del artista paternero Nassio Bayarri, a la entrada del cementerio de PaternaEn esta fosa se espera encontrar los restos de dos vecinos de Xàtiva que fueron ejecutados en Paterna: Vicente Martínez Miralles, ferroviario, que fue asesinado a los 40 años, y Vicente Mateu Murillo, herrero de profesión y miembro de la CNT, a quien le arrebataron la vida a los 37 años, según ha detallado el Ayuntamiento de Xàtiva en un comunicado. Ambos fueron fusilados el 31 de octubre de 1942 y todos los datos apuntan a que sus restos podrían estar ubicados en esta localización.

Este proyecto ha podido llevarse a cabo gracias a la subvención otorgada por la Delegación de Memoria Histórica de la Diputación de Valencia, que ha aportado 20.100,40 euros a la ejecución del proyecto de 'Localización, Excavación, Exhumación e Identificación de restos humanos en la fosa 177 del cementerio de Paterna', ha destacado el consistorio setabense.

Se trata de un proyecto plurianual dividido en dos fases. La primera consiste en la gestión de autorizaciones, gestiones administrativas y redacción de los documentos pertinentes y del proyecto de intervención, así como los trabajos de campo consistentes en la localización, excavación y exhumación de los posibles restos hallados.

Los trabajos de esta primera fase han sido adjudicados a la Asociación Científica Arqueoantro, especializada en este tipo de trabajos, por un importe total de 12.053,90 euros.

La segunda fase, cuyo inicio se prevé a partir de septiembre, consistirá en los trabajos de post-excavación e identificación, en los que se llevarán a cabo, entre otros, tareas de laboratorio para el análisis genético de los restos.

"Desde el Ayuntamiento de Xàtiva, apoyando las voluntades familiares, continuamos con las políticas de recuperación de la memoria a pesar de los vientos en contra, porque pensamos que es un deber humanitario colectivo y una herramienta para ganar dignidad como sociedad", ha expresado el concejal de Memoria Democrática de Xàtiva, Alfred Boluda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí