El Teatro Principal de València acogerá el próximo fin de semana el quinto Feminario organizado por el área de Igualdad de la Diputació de València, que vuelve a la presencialidad después de meses de restricciones a causa de la Covid-19 para analizar los retos feministas tras la pandemia. El presidente Toni Gaspar y la diputada de Igualdad, Eli García, intervendrán en el acto inaugural del viernes para dar paso a la ponencia ‘La civilización feminista’, a cargo de la catedrática emérita de Filosofía Moral y madrina del congreso, Amelia Valcárcel.
Durante día y medio, el Feminario de la Diputación volverá a convertirse en espacio de debate y reflexión sobre los retos de la mujer, en esta ocasión en pleno tránsito hacia una nueva normalidad en la que no se contempla dar pasos atrás en el camino hacia la igualdad real entre hombres y mujeres. Para ello, el área que dirige Eli García propone un programa con cinco mesas de debate y tres conferencias, la de la catedrática en Derecho Procesal Elena Martínez sobre ‘Igualdad y Violencia de Género en tiempos de distopia pandémica’; la de la directora de la Fundación Mujeres, Marisa Soleto, sobre ‘Políticas de Igualdad para la recuperación económica’; y la de Carmen Calvo que pondrá fin a esta quinta edición del Feminario.
Economía, audiovisual y explotación sexual
Respecto a las mesas de debate, la primera de ellas tendrá lugar a mediodía del viernes con el título ‘La coeducación importa’. La profesora Elena Simón, licenciada en Filología Moderna, la socióloga Marina Subirats y la directora de la Fundación ANAR, Teresa Martínez Peral, aportarán su punto de vista sobre las claves para coeducar y los cuidados como valor esencial para la vida.
La matinal del sábado contará con otras dos mesas de debate. La primera de ellas sobre la cultura audiovisual, en la que intervendrán Yolanda Domínguez, artista visual experta en comunicación en género; la actriz valenciana Rosana Pastor, ganadora del Goya por ‘Tierra y libertad’; y la escritora, ilustradora y divulgadora María Murnau. La segunda, bajo el título ‘La explotación sexual’, abordará la prostitución antes y durante la pandemia, la atención y protección a las víctimas de explotación sexual y la falsa libertad del cuerpo vendido. La presidenta de la asociación solidaria ASFA, Maura von Fürth; la directora territorial de la Fundación Apip-Acam, Yolanda Tornero, y la filósofa y escritora Rosa Mª Rodríguez Magda serán las ponentes.