El uso de los carriles bici en los últimos 12 meses aumenta en Valencia en un 3,5%

0
92 lecturas

El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Valencia, Jesús Carbonell, ha salido al paso de la información emitida por el PSPV sobre la intensidad del tráfico de bicicletas en la calle Colón señalando que “el carril bici de la calle Colón viene experimentando disminución de intensidades desde septiembre de 2023, mucho antes de que se produjeran las modificaciones en la calle Colón el 10 de diciembre de 2023”.

Por tanto, “la disminución del tráfico ciclista en Colón no se debe a los cambios de la actual corporación en dicha vía, sino a que los ciclistas disponen de un itinerario más directo para acceder al centro desde julio de 2023. En concreto en julio de 2023 se puso en servicio el carril bici de Cardenal Benlloch-Eduardo Boscá, que ha provocado una disminución importante de tráfico ciclista en la Avenida de Aragón y su itinerario natural para llegar al centro por Navarro Reverter y Colón.

Nuevo carril bici de la avenida Cardenal BenllochDe esta forma, los ciclistas optan por llegar al centro desde la parte este de la ciudad a través de Cardenal Benlloch-Eduardo Boscá, Puente Ángel Custodio, Reino de València y Ruzafa, para incorporarse posteriormente a Xàtiva.

“Prueba de lo anterior es que desde julio de 2023 a julio de 2024 los pasos por el primer tramo de Colón han disminuido en 263 (-5,49%) y en el segundo tramo en 262 (-4,99%). Sin embargo,  la calle Russafa desde Reino de València ha experimentado un crecimiento de 229 pasos (+4,48%) que se une al crecimiento experimentado de 2022 a 2023 de 1.735 pasos (+51,49%)”, ha destacado Carbonell.

A su vez el tramo de Xàtiva ha experimentado un crecimiento exponencial de julio de 2022 a julio de 2023 de 806 pasos (+11,38%) y de otros 821 pasos desde julio de 2023 a julio de 2024 (+10,4%).

“Cabe concluir, por tanto, que la existencia de un nuevo itinerario ciclista ha desplazado usuarios desde Colón, pero en ningún caso debido a la apertura del tráfico privado desde Porta de la Mar” ha subrayado.

“En contra de la argumentación de la oposición, la política del gobierno de Catalá contempla el fomento de la movilidad ciclista y los datos son elocuentes: de julio de 2023 a julio de 2024 el número de pasos por las espiras distribuidas por toda la ciudad ha pasado de 224.266 a 232.226, lo que supone 7.960 pasos más y un crecimiento del 3,5%”,ha indicado Carbonell.

“Además, prueba de que la nueva Corporación no sólo no ha adoptado medidas contra la bicicleta, sino que la fomenta, es que en un año se ha puesto en servicio los siguientes ejes: carril bici que conecta Giorgeta con Jeroni Munyós y Giorgeta con Gran Vía Ramón y Cajal (1.001,5 metros), calle Cuenca entre plaza Obispo Amigó y Beato Nicolás Factor (689,1 metros), Peset Aleixandre (1.500 metros), General Avilés (500 metros), Avenida de Serrería (960 metros)”.

Igualmente, “se está ejecutando el eje de Avenida del Cid hasta Xirivella (1.100 metros) y está previsto licitar en 2024 los siguientes ejes: Campos Crespo (1200 metros), Gaspar Aguilar-San Vicente (3.700 metros), Tres Forques (3.800 metros) y Archiduque Carlos (2.100 metros), ha concluido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí