El tranvía de València desplazó a más de 9,1 millones de viajeros y viajeras en 2019, el año con mayor movimiento de sus más de 25 años de historia.
Este medio de transporte supone el 13,23 % del tráfico de Metrovalencia y destacan la Línea 4 (Mas del Rosari/Doctor Lluch), con 6,6 millones de personas usuarias; y la parada de La Carrasca, que es la que más pasajeros aporta: 776.566.
La suma de la Línea 4 (Mas del Rosari/Doctor Lluch), con 6.644.251 pasajeros, seguida de la Línea 6 (Tossal del Rei/Marítim- Serrería) con 2.112.300 y la Línea 8 (Marina Reial Joan Carles I/Marítim-Serrería) con 433.213, ha supuesto un incremento del 3,95 % respecto a 2018.
La parada con mayor volumen de tránsito en 2019 fue La Carrasca, con 776.556 viajeros y viajeras; seguida de Pont de Fusta, con 597.939; Benimaclet, con 525.858; Vicent Andrés Estellés, con 434.333; y La Cadena en la quinta posición, con 401.313.
Del sexto al décimo lugar, se encuentran Vicent Zaragozá, con 399.561; Tarongers, con 293.084; Primat Reig, con 284.097; Sagunt, con 268.698; y, por último, Marítim-Serrería, con 265.091 usuarios y usuarias.
Además, el peso específico del tranvía en Metrovalencia ha ascendido hasta el 13,23 % del total de viajeros y viajeras del pasado año, lo que confirma los buenos datos acumulados en el último quinquenio (2015-19), en el que se han conseguido 44,4 millones de pasajeros y pasajeras.
Las líneas tranviarias cuentan con 44 unidades en servicio: 25 de ellas, de la marca Siemens, son las que comenzaron a funcionar durante su puesta en servicio y han sido sometidas a un proceso de renovación integral. En 2007, con la puesta en marcha de las actuales Líneas 6 y 8, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) incorporó 19 tranvías más, de la empresa Bombardier.