Una amplia muestra de la mejor ciencia que se hace a orillas del Mediterráneo desembarca este viernes 29 de septiembre en el Puerto de València. La ciudad se une a la celebración de la Noche Europea de la Investigación, el mayor evento de divulgación científica del continente, con más de una treintena de actividades para acercar la ciencia a todos los públicos. Será en el Tinglado 2 del Puerto, con entrada libre, en horario de mañana y tarde. La organización del evento corre a cargo de dos proyectos con financiación europea, Mednight y Science GTS, donde participan importantes instituciones científicas y académicas de la ciudad.
La Noche Europea de la Investigación (European Researchers' Night) es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa, que tiene lugar simultáneamente en casi 400 ciudades europeas desde 2005. En València, el evento principal se celebra en el Puerto gracias a la colaboración de los proyectos Mednight, donde participan el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las fundaciones de investigación sanitaria Fisabio e INCLIVA, y Science GTS, donde se encuentran la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat de València (UV).
Entre las actividades propuestas, el público asistente podrá conocer cómo funciona el mayor acelerador de partículas del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN; convertir su móvil en un microscopio y conocer el mundo de las bacterias que favorecen la salud de nuestro organismo; aprender hábitos saludables a través de la alimentación y el deporte; extraer ADN para resolver un misterio; o presenciar una coreografía que fusiona circo y ciencia en homenaje al descubrimiento de la estructura del ADN, los bloques que sustentan la vida.
Otros talleres previstos nos invitan a descubrir qué hay en el interior de una planta; a convertirnos en Indiana Jones con Arqueo-Ciència; a conectar los océanos mediante nuevas tecnologías y a cazar virus; a conocer cuál es el poder de la luz, adentrarse en el mundo en 3D o cuidar el medio ambiente jugando; a descubrir cómo funcionan nuestros pulmones y a implantar células... Todos los talleres son gratuitos, y se pueden visitar en horario de 10:30 a 14 horas y de 16.30 a 20 horas el viernes 29 de septiembre. Será en el Tinglado 2 del Puerto de València (Marina Real Juan Carlos I, s/n, 46024).
El evento está organizado por los proyectos europeos Mednight y Science GTS. Mednight cuenta con la participación de 10 instituciones consorciadas: FISABIO, INCLIVA, CSIC, MUDIC, El Caleidoscopio, SciCo Chipre, la Universidad de Messina, la Universidad Kadir Has de Estambul y la Asociación Europea de Mujeres Rectoras (EWORA), bajo la coordinación de SciCo Grecia. Science GTS es un consorcio integrado por siete universidades públicas y otros organismos: Universidad Jaume I de Castellón; Universitat Politècnica de València; Universitat de València; Universidad de Alicante; Universidad Miguel Hernández de Elche; Universidad Politécnica de Cartagena; Universidad de Murcia; Fundación Séneca; Instituto de Salud e Investigaciones Biomédicas de Alicante (ISABIAL); y ATAMA, Agencia de comunicación y estrategia. Ambos proyectos han recibido financiación de la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa.
Para la celebración del evento de València, ambos consorcios cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de València, de la Marina de València y del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.
Actividades previas
Como actividades previas a la gran fiesta de la ciencia mediterránea del Puerto de València, mañana martes, 26 de septiembre, a las 19.30 horas se celebra una nueva sesión de Ciencia y Cañas, una divertida sesión de monólogos científicos que organiza la Fundación Fisabio con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En esta sesión previa a la Noche Europea de la Investigación participa personal investigador del CSIC, UV, UPV e Incliva. La entrada para asistir a es libre hasta completar aforo y tendrá lugar en La Fábrica de Hielo (Calle José Ballester Gozalvo, 37, València).
El día siguiente, 27 de septiembre, la sede de INCLIVA (Avda. Menéndez Pelayo 4 acc. València) acoge el coloquio Científicas en la vanguardia de la investigación europea en salud. En este inspirador encuentro, investigadoras de INCLIVA que lideran o participan en proyectos europeos compartirán sus experiencias, motivaciones y logros. El público asistente podrá conocer cómo han impulsado investigaciones innovadoras y cómo su trabajo está transformando la forma en que entendemos y abordamos los desafíos en el ámbito de la salud en Europa. A partir de las 13 horas, con entrada libre previa inscripción.