El TAMA de Aldaia vivió la fiesta del diseño valenciano en los VII Premios ADCV

0
70 lecturas

La Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) ha dado a conocer los mejores trabajos de diseño realizados en la Comunitat Valenciana en los dos últimos años, en una gala que marca un hito tanto por el número de galardones entregados como por el de personas asistentes. En concreto, los VII Premios ADCV han reconocido 78 obras, en las categorías de ‘Diseño gráfico y digital’, ‘Producto y espacios’ y ‘Otras áreas del diseño’, además de otorgar tres galardones honoríficos, al diseñador Juan Nava, por su 'Trayectoria Profesional', a la empresa de mobiliario Andreu World, en ‘Innovación’ y al Arxiu Valencià del Disseny, en la categoría de ‘Entidades’.

La gala se ha celebrado en el Teatro Auditorio Municipal de Aldaia (TAMA), con cerca de 700 personas asistentes, entre profesionales del sector, autoridades y representantes de instituciones, organizaciones empresariales, del tercer sector, del mundo cultural y educativo y de empresas vinculadas al diseño. Ha sido abierta por Ramón Arnau y Rosana Monrós, presidente y vicepresidenta de la ADCV, y ha estado conducida por María Navarro, gerente de la asociación. Ha incluido música en directo y varias intervenciones de la humorista Saray Cerro.

El TAMA de Aldaia acogió este jueves la gala de entrega de los VII Premios ADCV, los galardones anuales del diseño valenciano.Ramón Arnau, presidente de la ADCV, explica que el incremento en el número de premios entregados responde “al nivel de calidad, excelencia e innovación de los diseños candidatos en esta VII edición de nuestros galardones. El jurado profesional ha afrontado un arduo trabajo para decidir la selección de finalistas y designar, de entre ellos, a los premiados. Y, en varias de las 37 categorías, han optado por otorgar premios ex aequo, tanto en modalidad ‘oro’ como en ‘plata’. A ello se une que se han incrementado hasta once los trabajos reconocidos por su ‘Impacto Positivo’ para las personas y el entorno”.

Para Arnau, todo ello “configura una radiografía del diseño de la Comunitat Valenciana que refuerza y da visibilidad a su papel estratégico como agente transformador hacia modelos sociales y económicos más sostenibles, equitativos, inclusivos y accesibles para todas las personas”.

En esta línea, el jurado de los galardones, integrado por profesionales de prestigio del mundo del diseño, ha destacado, en sus conclusiones y actas, la “gran diversidad y calidad” de los trabajos que han optado a los galardones, así como “el alto porcentaje de diseños que integran criterios de sostenibilidad y ‘diseño para todas las personas’”.

El palmarés

La VII convocatoria de los galardones al mejor diseño de la Comunitat Valenciana se cerró con 476 obras inscritas, en las 37 diferentes categorías, que se sometieron a la primera fase de valoración, realizada online. En total, 236 la superaron: 130, correspondientes a las disciplinas integradas en las categorías de diseño ‘Gráfico y digital’; 69, a ‘Producto’, 31, a ‘Espacios’, y 6 a ‘Otras áreas del diseño’ (nueva categoría creada en esta edición dirigida a proyectos de diseño social o para la innovación social, diseño de servicios, diseño experimental, diseño estratégico, de sistemas y, en general, todas las nuevas prácticas del diseño que no quedan recogidas en las categorías clásicas).

El jurado ha otorgado 34 premios ‘Oro’ -15 para trabajos de diseño gráfico y digital; 15, en producto; tres, en espacios, y uno, en ‘otras áreas’-; 33 ‘Plata’ -10 para trabajos de diseño gráfico y digital; 17, en producto; cinco, en espacios, y uno, en ‘otras áreas’-, y 11 ‘Impacto Positivo.

El TAMA de Aldaia acogió este jueves la gala de entrega de los VII Premios ADCV, los galardones anuales del diseño valenciano.Los tres 'Premios Honoríficos' de la VII edición de los galardones son resultado de un proceso de nominación y votación abierta a la participación de todas las entidades y profesionales que forman parte de la ADCV. Este año han recaído en el diseñador Juan Nava, en la categoría de 'Trayectoria Profesional', en la empresa de mobiliario Andreu World, en ‘Innovación’ y en el Arxiu Valencià del Disseny, en ‘Entidades’.

Las personas encargadas de la entrega de los premios han sido Rafael Escamilla, director de Relaciones Externas del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial); Guillermo Luján, alcalde de Aldaia; José Luis Moreno, concejal de Fiestas y Tradiciones, Cultura y Deportes del Ajuntament de València; Esther Alba, vicerrectora de Cultura de la Universitat de València (UV); Dolores Furió, vicedecana de Empresas y Emprendimiento de la Universitat Politècnica de València (UPV); Marta Chillarón, directora del centro de innovación Las Naves; Ana Vila, presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Comunitat Valenciana; Jorge Fombellida, director general de Feria Valencia; Pepe Gimeno, diseñador, Premio Nacional de Diseño y Premio honorífico ADCV 2019; Adrián Doménech y Silvia Millán, diseñadores, ganadores del Premio Oro Estudiante 2022, y Andrea Van Camp y David Collado, miembros del MoDE.

Un libro y exposición online y física

Durante la gala de los VII Premios ADCV, se presentó la publicación impresa que recoge los trabajos finalistas y premiados. Todos ellos están, también, expuestos en la web oficial de los galardones, www.premiosadcv.com, y serán objeto de una muestra física, que acogerá el centro de innovación Las Naves a partir del 10 de septiembre.

El jurado de los Premios ADCV 2024 ha trabajado en dos grupos. El primero, centrado en las categorías de ‘Diseño Gráfico y Digital’ ha estado integrado por Héctor Ayuso, fundador del OFFF Festival y profesor en Harbour Space e IDEP; Puli Arancibia, directora creativa especializada en identidad de marca, branding y packaging en Fagerström Studio, y Ainhoa Nagore, directora creativa y de arte en Studio Ainhoa Nagore.

En cuanto a las categorías de ‘Diseño de Producto', 'Espacios' y 'Otras Áreas del diseño’, las deliberaciones han corrido a cargo de Carlos San José, diseñador industrial experto en economía circular y co-creación estratégica, fundador de Circular Design Factory; Javier Jiménez, diseñador de interiores y arquitectura efímera en Studio Animal, y Granada Barrero, diseñadora y consultora estratégica en Granada Barrero Studio.

El TAMA de Aldaia acogió este jueves la gala de entrega de los VII Premios ADCV, los galardones anuales del diseño valenciano.Además de los diseños merecedores de los premios ‘Oro’ y ‘Plata’, han seleccionado aquellos merecedores de los ‘Premio Impacto Positivo’, por su contribución destacable a la mejora de la sociedad y del entorno.

En esta edición, se ha reforzado la alianza con los galardones internacionales iF Design Awards: todos los trabajos finalistas en los Premios ADCV estarán exentos de la cuota de inscripción en la primera fase de la convocatoria y serán automáticamente finalistas de los premios iF.

Impulso en comunicación y alianzas

La campaña de los Premios ADCV 2024, creada por el colectivo Atientas (Nacho Pérez, Diego March y José Alonso), pone el foco en el papel del diseño como transformador de realidades, con un doble objetivo: promover y consolidar esa imagen del sector y sus integrantes entre todos sus grupos de interés e impulsar la conciencia interna respecto a su corresponsabilidad y papel activo en la construcción de un mundo mejor.

Los Premios ADCV 2024 cuentan con el apoyo de Generalitat Valenciana, la Regidoria d’Acció cultural, Patrimoni i Recursos Culturals de l’Ajuntament de València y el centro de innovación Las Naves. Están patrocinados por Rolser, Fernando Gil, Maora Cerámica y Cerveza Turia y apoyados por Fedrigoni España y la D.O. Utiel Requena. Además, colaboran la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ); el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV); el Colegio Oficial de Publicitarios y Relaciones Públicas de Comunidad Valenciana; la Associació d’Empreses de Comunicació Publicitària de la Comunitat Valenciana (ComunitAD); la Associació de Dissenyadors i Creatius de Castelló, La Exprimidora; CulturPlaza (Valencia Plaza); DXI Magazine; DissenyCV, y Flat Magazine.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí