El seguro se hará cargo de los daños ocasionados por el incendio declarado el pasado 5 de diciembre en las cocheras de la EMT en el barrio de Sant Isidre y ya ha avanzado un primer pago de 600.000 euros. “Estamos a la espera de que Zurich calcule el importe final a abonar, pero lo importante es que ya ha presentado un compromiso formal para asumir el coste de los daños”, ha anunciado el alcalde, Joan Ribó, durante su comparecencia en el primer Pleno del año. El primer edil ha detallado que el informe de la Policía Científica confirma que el fuego fue un accidente y que no se ha localizado ningún indicio que apunte a una posible intencionalidad. Por otro lado, el Pleno celebrado hoy ha rechazado, con los votos en contra del equipo de gobierno (Compromís y PSPV-PSOE), la creación de una comisión de investigación sobre el fuego en el depósito sur de la EMT, tal como pedía la oposición.
Ribó también ha indicado que el Ayuntamiento evalúa en 2.047.000 euros los daños provocados, una cantidad que se ha solicitado al seguro de la EMT. La empresa de seguros ha anticipado 600.000 euros hasta hacer la valoración definitiva. En cuanto a la petición de cese del regidor de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, por parte de la oposición, el alcalde ha contestado que “forzaré su dimisión” en caso de que “se vacune fuera de tiempo” o bien “utilice su cargo para emplear dinero público para su propio interés” y, “en los otros casos, lo analizaremos con cuidado”.
En nombre de Ciudadanos, su portavoz, Fernando Giner, ha manifestado que “la última vez que los Bomberos visitaron las cocheras de la EMT fue en enero de 2015”. “Una empresa que tiene en juego casi 500 autobuses, no estaría de más una visita de los Bomberos a las cocheras de la EMT, sabiendo, además, que hay vehículos muy viejos”. Giner también se ha referido a “las contradicciones” sobre el funcionamiento y la utilización de los hidrantes. Para el síndico de Ciudadanos, el presidente de la EMT “no es capaz de gestionar la empresa”. En la misma línea se ha pronunciado la portavoz popular, María José Catalá, quien ha remarcado que “los consejeros de la EMT tienen derecho a acceder a la información” y ha pedido un Consejo de Administración urgente. “Hay demasiadas dudas, demasiadas cuestiones que afectan a la EMT”. “Usted se encadena al señor Grezzi”.
Por otro lado, el Pleno ha rechazado, con los votos en contra del equipo de gobierno (Compromís y PSPV-PSOE), la creación de una comisión de investigación sobre el incendio en el depósito sur de la EMT, tal como pedían los 16 regidores y regidoras de la oposición. Los concejales Narciso Estellés (Ciudadanos) y Carlos Mundina (PP) han reclamado diversa documentación relativa al accidente, como el parte de mantenimiento y reparación, certificados de formación del personal implicado en el fuego o el plan de autoprotección. El alcalde, en aplicación del artículo 70.5 del Reglamento de funcionamiento del Pleno, ha indicado que se pasara directamente la propuesta a votación.
Reunión telemática
Con el objetivo de evitar la propagación de infecciones causadas por el coronavirus, las reuniones de los órganos municipales, como el Pleno, la Junta de Gobierno Local o las comisiones, se hacen de forma telemática siempre que sea posible. En la sesión plenaria extraordinaria de este lunes han participado por videoconferencia 20 regidores y regidoras, mientras que 13 se encontraban físicamente en el hemiciclo. Los concejales presentes en la sala han salido a exponer su postura en un atril, que el personal de limpieza ha higienizado en cada turno de palabra.