De la mano de Ricardo Caballer, uno de los pirotécnicos valencianos más internacionales, Visit València descubre el barrio donde el mar se une a la ciudad: el Grao. En él se encuentra la zona más antigua del puerto, la espectacular Marina de València y nuevos espacios empresariales y de ocio recreativo.
Mientras el primer capítulo recorre el Cabanyal-Canyamelar de la mano de la ceramista Ana Illueca, en este segundo se cuenta con la participación de Ricardo Caballer con quien se descubre el Grao, barrio al que Lope de Vega dedicó una de sus comedias teatrales, ’El Grao de València’, en 1588.
La introducción histórica recuerda que el Grao fue el entorno en el que vivían pescadores y comerciantes, y que se mantuvo independiente de la ciudad de València hasta al siglo XIX. En este barrio encontramos la Estación de Grao, la más antigua el país, construida en 1852 y que conformaba la línea Almansa-València-Tarragona, así como el Edificio del Reloj, de estilo ecléctico y con influencia del estilo francés de la época, que fue ideado en 1916 como vivienda para la burguesía valenciana.
Parada indispensable en el Grao es la Lonja de Pescadores, para avistar la silueta de las barcas al volver de faenar en torno a las 16.00 horas, momento en que comenzaba la subasta de pescado. El barrio del Grao cuenta con una alta oferta gastronómica, vinculada al producto proveniente del mar Mediterráneo.
La Marina de València es el nexo entre el barrio y el protagonista del podcast, Ricardo Caballer, pirotécnico impulsor de los espectaculares castillos de fuegos artificiales en este entorno. Caballer afirma que “lo especial de disparar la mascletá vertical frente al mar, era que València tuviera un espectáculo distinto y propio. Un espectáculo pirotécnico que sólo ocurre aquí, en La Marina de València”. Es inevitable vincular las fallas a la pirotecnia. Así, Ricardo Caballer afirma que “València tiene la mejor pirotecnia porque existen las fallas. Y València tiene las mejores fiestas del mundo porque existe la pirotecnia” y forman un conjunto junto al resto de sectores vinculados a ellas.