El alcalde de València, Joan Ribó, ha asistido esta mañana en el Saló de Corts de la Generalitat al acto en el que el Rey Felipe VI ha recibido el XXVII Premio Convivencia que concede la Fundación Manuel Broseta para honrar la memoria del político valenciano asesinado por ETA el 15 de enero de 1992.
En este acto,el President de la Generalitat, Ximo Puig, el ministro de Fomento, José Luís Ábalos, y el presidente de la Fundación Broseta, Vicente Garrido, han destacado el papel del monarca y sus méritos para recibir este premio que le ha sido entregado por su "absoluto compromiso con la libertad, la igualdad, el pluralismo, la tolerancia y la convivencia", así como por su defensa de la Constitución.
Una vez recibido el Premio, Don Felipe dirigió unas palabras donde destacó:"Sé que en la concesión de este Premio hay mucho de afecto y de cariño, que sinceramente agradezco. Pero también sé bien que hay un mandato de conciencia y un compromiso irrenunciable que me vinculan y me obligan".
Don Felipe también subrayó "Es así, como persona y como Rey, como siento verdaderamente este reconocimiento que tanto me enorgullece; porque al aceptarlo renuevo una vez más mi compromiso –mi firme compromiso− con los valores fundamentales de nuestra España democrática".
En opinión del jurado de un premio que ya recibió Su Majestad el Rey Don Juan Carlos, en 2006 y seis años más tarde Su Majestad la Reina Doña Sofía, Don Felipe está liderando de forma sobresaliente y con valentía unos momentos que no están siendo fáciles. El Rey encarna, a juicio de los integrantes del jurado, los valores de unidad y permanencia de la nación española.
Además, han participado en la deliberación la consellera de Justicia, Gabriela Bravo; el rector de la Universidad Católica de Valencia, José Manuel Pagán; el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez; el vicepresidente tercero de la Diputación de Valencia, Emili Altur; y el presidente de Olivares Constructores, Mariano Olivares.
Otros premiados
En anteriores ediciones fueron premiados, entre otros, Felipe González y Jacques Delors, la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, Malala Yousafzai –Premio Nobel de la Paz–, la doctora Pilar Mateo, Juan Manuel Santos Calderón, las Damas de Blanco y Javier Solana.
La Fundación Profesor Manuel Broseta
La Fundación Profesor Manuel Broseta nació oficialmente el 16 de julio de 1992, en un acto solemne en el Palau de la Generalitat Valenciana en el que las diferentes instituciones que formarían el Patronato, firmaron el acta fundacional.
Sin embargo, la Fundación empezó a caminar poco después de la muerte de Manuel Broseta Pont. La sociedad valenciana buscaba una manera de responder a los terroristas, por una parte, y de mantener vivo el espíritu y la memoria de Manuel Broseta Pont entre los jóvenes principalmente.
Crear una fundación que recogiese el testimonio de Manuel Broseta y que, al tiempo, profundizase en lo que había significado su vida en la sociedad valenciana fue la opción elegida.
La Fundación fue una iniciativa social que salió desde la Confederación Empresarial Valenciana, presidida entonces por José Mª. Jiménez de Laiglesia y a la que se adhirieron empresas, instituciones y colectivos que, de una manera o de otra habían estado vinculados a la persona de Manuel Broseta.