El Gobierno municipal de Mislata invertirá 350.000 euros en el rediseño de la urbanización de la calle Hospital que transformará en una avenida ajardinada de acceso al futuro centro hospitalario. El diseño definitivo no está aún decidido pero sí la filosofía de la que parte: “recuperar espacios para la ciudadanía dando prioridad a los peatones”.
En los próximos años, a medida que vaya ejecutándose la inversión de 100 millones de euros anunciada por la Generalitat para reformar el hospital de Mislata e integrarlo a la red de salud pública -pasará a llamarse Manuela Solís, en homenaje a la primera mujer valenciana licenciada en Medicina-, los servicios asistenciales irán en aumento y con ellos el trasiego de la calle Hospital, principal vía de acceso al recinto hospitalario.
Por este motivo, el Gobierno municipal ha decidido proyectar la reurbanización de la calle Hospital para 2017, el proyecto estrella de los presupuestos aprobados por la corporación para el presente ejercicio. El Ayuntamiento ya trabaja con varias soluciones paisajísticas que harán de esta calle una de las grandes avenidas de Mislata. Y aunque el futuro diseño urbanístico aún no está decidido, el alcalde, Carlos Fernández Bielsa, anuncia que seguirá la misma filosofía de reurbanizaciones anteriores: “recuperar espacios para la ciudadanía, dando prioridad a los peatones sobre los vehículos y dotándolos de más espacios ajardinados, para hacer de Mislata una ciudad más accesible y más habitable”.
El gobierno de Bielsa ha presupuestado el rediseño urbanístico de la calle Hospital en 350.000 euros, la más cuantiosa de las inversiones incluidas en el presupuesto municipal, pero no la única. Las cuentas municipales para 2017 incluyen también otros 250.000 euros para la rehabilitación de las instalaciones deportivas del complejo polideportivo de La Canaleta, cerca de 90.000 euros para la reurbanización de la calle Castellón, 85.000 euros para el asfaltado de calles, 65.000 euros para la pavimentación de los accesos al colegio Almassil o 60.000 para la reforma del Hogar del Quint.
El anexo de inversiones de los presupuestos se completa con un plan de renting de ordenadores para el Auyntamiento, varios parques infantiles, la construcción de nichos en el cementerio, la renovación del mobiliario de la avenida Blasco Ibáñez, la reforma del centro cívico de la Avenida de la Paz y de la sala de lectura de Santa Cecilia y el acondicionamiento de un local en la calle Mariano Benlliure para uso sindical.