El Puente de las Flores que cruza el antiguo cauce del Túria a la altura del antiguo Gobierno Militar y los antiguos juzgados ya vuelve a serlo con todas las de la ley. El Ayuntamiento de València ha empezado este martes a plantar 14.200 geranios y murcianas en los maceteros alojados en la mediana del puente, tras una renovación integral de la infraestructura, que según explica el consistorio ha supuesto la mejora de la estructura de las jardineras y el sistema de riego, “haciéndolo más eficiente”.
El vicealcade y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha reivindicado que la intervención ha hecho posible “lucir de un puente totalmente renovado gracias a la intervención integral que que ha realizado este gobierno para que la infraestructura característica de la ciudad también sea más sostenible y eficiente”.
El Organismo Autónomo Municipal (OAM) de Parcs, Jardins y Biodiversitat Urbana ha empezado esta mañana la plantación de los más de 14.000 ejemplares, tanto de geranios como de murcianas, componiendo un mapa cromático de colores blancos, rosa, rojo y salmón. Además, se han cambiado todas las jardineras, un total de 3.500 de varias medidas, y se ha incorporado sustrato nuevo. En total, estos suministros han implicado una inversión de 60.479,08 euros, IVA incluido. Las plantas han tenido un presupuesto de 30.262,10 euros; las jardineras, de 15.809,73 euros y el sustrato ha costado 14.407,25 euros.
Apuesta por la jardinería sostenible
Esta renovación y mejora sostenible del Puente de las Flores, iniciada el pasado mes de septiembre, han supuesto la finalización del primer ciclo de gestión sostenible de la jardinería de esta infraestructura, iniciada en el año 2018. Durante estos casi cuatro años -el periodo más largo con planta estable- se ha llevado a cabo un mantenimiento de las plantaciones de forma plurianual para aprovechar los ejemplares durante el tiempo más largo posible para minimizar los costes de mantenimiento. De esta manera, se ha conseguido un ahorro mínimo anual aproximado de más de 133.000 euros. El anterior modelo implicaba una renovación de la totalidad de las plantas del Puente de las Flores diversas veces el año, casi cada cambio de estación.