El proyecto promueve una Guía de Prácticas de higiene para el autocontrol y el desarrollo de un sistema de puntuación de los establecimientos de restauración. El pasado viernes tuvo lugar la presentación del proyecto piloto “Menjar Segur”, impulsado conjuntamente por la Concejalía de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Valéncia y la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, en colaboración con la Federación Empresarial de Hostelería de València.
Durante la sesión, García explicó que “el proyecto tiene como referente la actual legislación alimentaria de la Unión Europea, que insta a las empresas alimentarias a disponer de sistemas de autocontrol basados en el Análisis de Peligros e identificación de los Puntos de Control Crítico (APPCC)”. Estos sistemas constituyen el fundamento jurídico de la gestión de seguridad de los alimentos a escala europea que deben observar los operadores económicos y son la base sobre la cual se lleven a cabo los controles oficiales.
Para determinadas actividades, la legislación de la UE reconoce que las prácticas higiénicas correctas pueden reemplazar el seguimiento de los puntos de control críticos, estableciendo que los miembros fomentarán: la elaboración de guías de prácticas correctas de higiene aplicando los principios del sistema APPCC y alentando su difusión y uso.
Por otra parte, el Reglamento (UE) 2017/625 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de marzo, relativo a los controles y otras actividades oficiales, indica que “las autoridades competentes realizarán los controles oficiales con un elevado nivel de transparencia” y establece que se podrá poner a disposición del público información sobre la calificación de los operadores individuales basándose en los resultados de uno o varios controles oficiales siempre que se cumplan determinadas condiciones.
Atendiendo a estos motivos, la Dirección General de Salud Pública y Adicciones promueve: por un lado, el desarrollo de una Guía de Practicas correctas de higiene sectorial que constituya el plan de autocontrol de los establecimientos de restauración, y por otro, el desarrollo de un sistema de puntuación de establecimientos de restauración colectiva comercial que garantice la trasparencia de sus controles oficiales en el proceso de calificación.
La Asociación de Empresarios de Hostelería de la playa de las Arenas, la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de València y Valencia Premium han colaborado con el Ayuntamiento para agilizar el contacto con los establecimientos y animarles a participar en el proyecto.