El grupo municipal del Partido Popular presentará en el próximo pleno del Ayuntamiento de Paterna una moción para la revisión del proceso de peatonalización implementado en agosto de la calle Mayor, así como para el fomento de la participación ciudadana en éste y futuros proyectos urbanísticos.
El Partido Popular de Paterna ha presentado esta moción tras las quejas recibidas por parte de vecinos y comerciantes de la calle Mayor del municipio, quienes se han visto afectados por los cambios derivados de la peatonalización.
La moción del PP será debatida en el pleno municipal del ayuntamiento de Paterna del jueves 26 de septiembre. La moción está orientada a solicitar una revisión del proceso de peatonalización y vías de participación ciudadana para que los vecinos puedan participar en el proyecto.
Los populares han destacado que la opinión de los vecinos “no sólo se debe escuchar, sino que debe ser tenida en cuenta antes de desarrollar acciones de gobierno que condicionan sus negocios y sus vidas”. Por esta razón, han querido invitar a los vecinos de Paterna a “seguir expresando sus inquietudes, bien sea en el mismo pleno o a través de las diferentes iniciativas que ya están llevando a cabo”.
La portavoz del grupo popular Sara Palma ha explicado que "nuestro objetivo es corregir los errores cometidos y asegurarnos de que los vecinos y comerciantes de Paterna tengan voz en decisiones que afectan su día a día. No hemos venido a inventar problemas nuevos, sino a dar soluciones".
En esta línea, la edil popular ha manifestado que el proyecto de peatonalización precisa de “una revisión inmediata, con el fin de evaluar los problemas detectados, como la falta de ac-cesibilidad, señalización inadecuada y el impacto en el tráfico. Un proceso participativo abierto, que incluya consultas públicas y mesas de diálogo con vecinos, comerciantes y asociaciones locales”.
De igual manera, Palma ha apelado a “medidas correctivas para mejorar el acceso, la movilidad y mitigar los impactos negativos en los negocios y la vida diaria de los vecinos” y al “establecimiento de un protocolo de participación ciudadana para futuros proyectos urbanos, garantizando una planificación inclusiva y consensuada. La participación ciudadana es clave para que cualquier proyecto urbanístico funcione. Creemos que una ciudad se construye mejor cuando sus habitantes están involucrados desde el inicio".