El concejal de Agenda Digital y Administración Electrónica, Pere Fuset, ha hecho balance hoy de la acogida ciudadana del portal coronavirus.valencia.es con el que el Ayuntamiento de València ha venido ofreciendo, desde los primeros días de la pandemia, una herramienta de comunicación e información ciudadana sobre los efectos de la COVID-19. El edil ha apuntado que desde que el portal, gestionado por la Oficina de Ciudad Inteligente, entró en funcionamiento en el mes de marzo, “ha recibido más de 210.000 consultas ciudadanas provenientes en su inmensa mayoría de la ciudad de València, pero también de otras localidades valencianas, del Estado y del mundo”.
El portal, accesible en Internet a través de la URL http://coronavirus.valencia.es/ y también mediante un apartado específico de la AppValència, recoge varios recursos informativos para la ciudadanía. Entre los últimos en incorporarse destacan las guías visuales “para hacer comprensibles las normas de las diferentes fases de la desescalada hacia la nueva normalidad que València estrenó el pasado domingo 21 de junio”. Junto con varias herramientas smartcity, como por ejemplo el mapa interactivo ‘A Prop de mi’ con recursos geolocalizados, también se ofrece una completa compilación de recomendaciones sanitarias y recursos de diferentes administraciones, como por ejemplo ayudas y subvenciones, especialmente orientadas a los colectivos más afectados por la crisis.
Fuset ha recordado que el portal Covid19 del Ayuntamiento de València también ofrece desde su puesta en marcha “información actualizada, con datos y gráficos, sobre la evolución de casos de la pandemia tanto en el territorio valenciano como en el resto del Estado, mediante varios paneles smart que se actualizan diariamente con los datos oficiales de las autoridades sanitarias”.
El regidor de Agenda Digital ha señalado igualmente que “la tecnología smartcity nos ha permitido monitorizar cómo la pandemia y el Estado de Alarma han alterado por completo la vida cotidiana de València y su gente”. Así, estos cuadros de mando, que tienen una completa versión interna y un resumen público disponible en la web, “nos han ayudado a favorecer la mejor toma de decisiones con datos diarios sobre aspectos tan diversos como el tráfico de vehículos motorizados y de bicicletas, el uso del transporte público, la contaminación, el consumo de agua, el uso de la sede electrónica o la recogida de residuos, entre otros”.
Fuset ha manifestado que “desde el inicio de la pandemia en el Ayuntamiento de València hemos orientado el uso de la tecnología en hacer más transparentes y cómodas las complejas condiciones del confinamiento y la desescalada” y ha recordado que “la ONU, mediante la ITU y otras agencias vinculadas, ha seleccionado a nuestro equipo técnico para guiar la respuesta smartcity de las ciudades del mundo desde un grupo de trabajo internacional”.
El regidor ha explicado que los últimos días, junto al ITU-ONU, “también la Comisión Europea, desde su estrategia relacionada con las smart cities, ha destacado el caso de València como una buena práctica digital” y ha añadido que en la llamada nueva normalidad “continuaremos apostando por la tecnología para hacer más fácil la vida de los valencianos y valencianas y obtener información veraz con la que gestionar de manera inteligente la ciudad”.