Compromís per Paiporta ha conseguido la aprobación unánime en el pleno municipal de una moción para implementar un Plan de Acción para el 'Desamiantado' del término municipal.
La iniciativa responde a la necesidad urgente de gestionar adecuadamente los residuos de amianto, un material altamente contaminante y peligroso para la salud pública. La propuesta incluye una serie de acuerdos destinados a garantizar la seguridad y bienestar de la ciudadanía.
El portavoz de Compromís, Pep Val, ha destacado la gravedad del problema: "El amianto causa graves problemas de salud, que incluyen asbestosis, mesotelioma, cáncer de pulmón, placas pleurales y engrosamiento pleural. También aumenta el riesgo de cánceres gastrointestinales, renales y de ovarios. Los efectos pueden tardar décadas en aparecer, lo que hace crucial la prevención y la retirada segura de este material".
La producción de amianto está prohibida en España desde 2001, pero todavía hay toneladas de este material en centenares de viviendas paiportinas.
Esta moción obliga al ayuntamiento a poner en marcha una campaña informativa destinada a toda la población. Esta campaña, que será accesible a través de la web municipal, proporcionará información detallada sobre los peligros del amianto y las medidas adecuadas para su manipulación. La información incluirá datos sobre las viviendas y edificios que contienen amianto y los riesgos asociados a su manipulación inadecuada, los pasos a seguir para contactar con empresas autorizadas para el tratamiento de los materiales y sus residuos, así como los programas de ayudas económicas, tanto municipales como de otras administraciones.
Otro aspecto fundamental de la moción es el incremento del control en los procesos de inspección para asegurar que la manipulación del amianto por parte de las empresas de construcción sea totalmente segura.
La moción también contempla la publicación del primer censo de edificios con amianto elaborado por el Ayuntamiento de Paiporta. Este censo será de carácter público y permitirá la participación ciudadana para identificar edificios no incluidos inicialmente.
Por último, se pedirá apoyo a la Mancomunitat de l'Horta Sud, a la Diputació de València, la Generalitat Valenciana y el Gobierno central para poder financiar con los recursos suficientes los acuerdos de la moción.