El Pleno municipal de la ciudad de València ha acordado, con el apoyo de todos los grupos políticos, que el Ayuntamiento recupere la competencia para supervisar las actuaciones arqueológicas que se desarrollan en la ciudad de València. Esto supondrá, en la práctica, acortar los tiempos en los que se conceden las licencias de diferentes proyectos urbanísticos, tal como ha explicado hoy la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Gloria Tello, al celebrar el acuerdo plenario para solicitar a la Generalitat que transfiera esta competencia.
«El objetivo es impulsar la recopilación de información sobre el pasado material de la ciudad de València, y recuperar el control de una actividad que afecta a su patrimonio histórico y a la gestión de la dinámica urbanística y que, por lo tanto, conviene que sea gestionada desde la experiencia directa del ámbito municipal», ha añadido al aclarar que, además, se ha ampliado el servicio.
En este debate, el portavoz del Grupo Ciudadanos ha cuestionado las cuentas de los organismos autónomos, «especialmente de la Junta Central Fallera», y ha propuesto «que toda la gestión se haga directamente desde el Ayuntamiento, con transparencia y respecto hacia todos los valencianos y valencianas».
Ramón Vilar ha explicado que el Ayuntamiento ha hecho, «por primera vez, en mucho de tiempo», auditorías, y que la ley contempla los contratos menores «como una figura para encomendar servicios». Y en cuanto a las subvenciones, Vilar ha asegurado: «Nosotros no tenemos problemas, porque no tenemos problema ideológico con los destinatarios de las subvenciones, tal como se puede demostrado con el listado de las ayudas otorgadas». «Y si alguna entidad no cumple las condiciones, pues devuelve las subvenciones», ha concluido.