El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado este lunes el ‘Plan Valencia’ dotado con 12.000 millones de euros para diez años con el que se pretende reconstruir la destrucción causada por la DANA de Valencia y también no frenar las expectativas de crecimiento de la Comunitat Valenciana.
Feijóo ha expuesto este plan, que ha dicho se irá concretando en los próximos días, en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), en un acto en el que ha estado acompañado por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y parte del Consell, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y en el que los representantes empresariales han exigido celeridad y eficacia en las ayudas.
El 'Plan Valencia' presentado este lunes por el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a empresarios valencianos prevé destinar un presupuesto estimado de 2.995 millones en actuaciones para prevenir inundaciones.
En concreto, en el desglose del plan, se fijan un total de 11 actuaciones prioritarias en materia de Medio Ambiente con el objetivo de prevenir inundaciones, como intervenciones "más ambiciosas de las que inicialmente están planteadas" en los barrancos del Poyo y la Saleta y obras en zonas "completamente desatendidas como Utiel y Requena. Evidentemente, debe de invertirse no como hasta ahora en sistemas de predicción y control de cauces, y no tener dos horas sin información sobre el barranco del Poyo".
También prevé impulsar la modernización de los sistemas de regadío y un plan especial para el lago de l'Albufera, "muy dañado" por la dana, con una inversión de 210 millones al afirmar que "el compromiso es alcanzar acuerdos con el Ayuntamiento de València para financiar obras de saneamiento, dragado de lodos y adecuación de márgenes que permitan recuperar este importante activo valenciano".
Feijóo ha especificado que el plan recoge 775 millones de euros en tres actuaciones para saneamiento, depuración y reutilización de aguas, otros 670 millones en seis de infraestructuras de abastecimiento y 300 millones en infraestructuras de regadío y agropecuarias.
Feijóo ha calificado de "ofensivo" que tanto el Gobierno de España como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) lleven "años de parálisis absoluta. Están cifrando los compromisos de las inversiones en cifras ridículas, cualquier ingeniero sabe que las actuaciones necesarias son 10 veces superiores".
En esta línea, el líder 'popular' ha subrayado que las políticas de infraestructura sobre el agua son "una prioridad" para España aunque al Gobierno "no le gusten. Son la mejor forma, la única, de luchar contra las inundaciones". En esta línea, ha apostado por "ayudar decididamente" a la Generalitat y los municipios a disponer de infraestructuras hidráulicas "para las próximas décadas".
Acabar con el corredor mediterráneo
En cuanto a infraestructuras ferroviarias, Feijóo ha apostado por que la Comunitat Valenciana sea "competitiva" en esta materia, para lo que ha propuesto impulsar el Corredor Mediterráneo con una inversión de 2.631 millones.
El presidente del PP ha defendido que la propuesta del PP es "darle de verdad un impulso definitivo hasta su finalización. No sólo se trata de reducir los tiempos de viaje para conectar València y Barcelona en dos horas y hacer la doble vía de alta velocidad entre València y Castellón, sino que tenemos que abordar también el túnel de València, al límite de capacidad, y la estación de València Nord que está actualmente en fondo de saco"
Reactivar Cercanías y soterrar las vías en l'Horta Sud
También ha apostado por actuar en la red convencional con la conexión del eje Sagunt-Teruel-Zaragoza, que ofrecería "numerosas posibilidades de crecimiento industrial y empresarial", construir un bypass de conexión entre Font de Sant Lluís y Almussafes (132 millones) y la "reactivación inmediata" del plan de Cercanías 2018-2025 (1.425 millones).
"Lo habíamos dejado hecho en 2018, lo habíamos trabajado, estaba consensuado, y son unos compromisos muy claros y muy precisos", ha indicado el líder del PP, para quien resulta "inexplicable" que el Gobierno "haya metido en un cajón" este plan "en los últimos siete años". Además, ha mencionado su "compromiso" de soterrar el paso a nivel de Alfafar y Benetússer.
Ampliación puertos y aeropuertos
En cuanto a puertos, el plan del PP estima un presupuesto total de 684 millones para la ampliación del muelle 19 en Alicante; inversión de la Intermodal en Castellón, la terminal sur del Muelle Serpis en Gandia y la nueva terminal de contenedores en València. "Supondría un nuevo sistema portuario para la Comunidad y su competitividad en transporte marítimo", ha recalcado.
En el apartado de aeropuertos, cifra la inversión en 1.111 millones de euros y en polígonos industriales al considerar que "necesitamos también reactivar, actualizar e invertir en el sistema aeroportuario, hay infraestructuras que están en agenda desde hace muchos años pero no se ejecutan", ha lamentado Feijóo.
Ampliación del by-pass
En materia de vivienda, ha apostado por acometer procesos de regeneración urbana en los municipios con mayor grado de devastación; abrir un tiempo de excepcionalidad en la tramitación urbanística para declarar la utilidad pública los proyectos de creación de vivienda en los municipios afectados; unificar expedientes y trámites administrativos; reconstrucciones tengan en cuenta el riesgo de inundación; sistemas de drenaje urbano; y convocatoria de un concurso de ideas de rediseño urbano.
En el apartado de gestión de residuos, el PP plantea un presupuesto total de 305 millones de euros para un plan de sellado, acondicionamiento y ampliación de los vertederos. En el caso de las infraestructuras viarias, aboga por impulsar el bypass de la A-7 (235 millones) e incorporar 18 conexiones "largamente demandadas" (284 millones).
Plan que ofrece a Pedro Sánchez
Dicho esto, Feijóo ha ofrecido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el documento para que lo haga suyo y ha señalado que si lo rechaza, éste será el programa de Gobierno del PP. "Esto no es el plan del PP. Esto es una propuesta que presentamos a todas las fuerzas políticas", ha dicho, para solicitar también aportaciones de los agentes económicos y sociales.
Finalmente, ha afirmado que si el Gobierno "no recoge estas propuestas", éste será su programa de Gobierno. "Y también les puedo asegurar que este plan se aprobará en el Senado (donde el PP cuenta con mayoría absoluta", ha garantizado..