La concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana que dirige que la vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, sigue adelante con el Plan Especial de la Malvarrosa, en el marco de la estrategia dirigida a la recuperación y regeneración urbana del conjunto de los Poblados Marítimos, desde Nazaret hasta la Malvarrosa, pasando por el Cabanyal, Canyamelar y Cap de França.
La Junta de Gobierno aprobará el lunes próximo admitir a trámite la documentación remitida por AUMSA, relativa al procedimiento de evaluación ambiental y territorial estratégica simplificada del Plan Especial de la Malvarrosa, acompañada del Documento Inicial Estratégico y Borrador del Plan. Igualmente, aprobará someter a consulta la documentación presentada, con las administraciones competentes, así como con la Asociación de Vecinos de la Malvarrosa y la Asociación de vecinos, Amics de la Malva, durante el plazo de treinta días hábiles desde la recepción de la solicitud de informe.
Sandra Gómez anunció en marzo el inicio de la revisión del Plan General en este barrio, “con la vista puesta en la dotación de servicios públicos o la solución a cuestiones de convivencia que preocupan a los vecinos y vecinas de la zona”. Tal y como explicó la vicealcaldesa, el Plan contempla “dotar de los equipamientos públicos al barrio, en sintonía con la estrategia de ciudad 15 minutos con la que Urbanismo está abordando la revisión pormenoriza del PGOU”.
En este sentido, se recogen cuestiones planteadas por la Asociación de Vecinos como son un Plan para las Casitas Rosas, la zona verde de Vicente la Roda, la mejora de la calidad urbana de las calles actuales, la adecuación de solares para uso de aparcamiento o la apertura de una calle junto al Hospital San Juan.
Igualmente, plantean la peatonalización de la Avenida Malvarrosa, la urbanización de la Plaza Antonio Eiximeno o de la Plaza Hugo Zárate, así como la remodelación de las plazas Simón Bolivar y Cronista Montblanc, o el uso y promoción de la Casa de Blasco Ibáñez. Otra de las cuestiones que han surgido son la construcción de un aparcamiento en Vicente la Roda, el carril bici por el barrio, el adecentamiento del arbolado y mobiliario urbano o la Mejora de la seguridad ciudadana.
Estos dos ejes permitirían la implantación de una infraestructura verde que conectaría todos los espacios libres y equipamientos del barrio en una nueva estructura de proximidad y renaturalización del espacio con la recuperación de suelo para el peatón y la posibilidad de plantación de arbolado que incremente la habitabilidad y confort del espacio público.