El concejal de Cultura y presidente del Palau de la Música, José Luis Moreno, el director del Palau, Vicente Llimerá, la subdirectora de Música, Nieves Pascual, el director titular de la BSMV, Cristóbal Soler y el organista Arturo Barba, han presentado hoy la nueva edición del ‘Cicle d’Orgue’, que consta de siete conciertos gratuitos donde el gran protagonista es el Gran Órgano Grenzing que preside la Sala Iturbi.
Esta será la segunda edición del ‘Cicle d’Orgue’, desde que se volviera a abrir la Sala Iturbi, tras los cuatro años de cierre por reformas y de restauración del instrumento por los años de inactividad.

Este ciclo empezará mañana jueves y finalizará el próximo 15 de junio, reuniendo a prestigiosos organistas valencianos, italianos y belgas, así como la Banda Sinfónica Municipal, Amores Grup de Percusión y los trompetas Vicent Campos y Manu Mellaerts.
El concejal José Luis Moreno explicó que “cuando se hizo la reapertura del Palau, el órgano estaba carente de mantenimiento, y se tuvo que hacer una actuación inmediata para poder ponerlo en marcha, por lo que, ya que se está haciendo una labor de mantenimiento y de mejora de este instrumento, lógicamente tenemos que aprovecharlo y el público está respondiendo”. Finalizó comentando que “el público valenciano quiere música y nos está demostrando que también quiere música de órgano”.

El director del Palau de la Música, Vicente Llimerá, destacó que esta edición del Ciclo de Órgano consolida el proyecto iniciado desprendido de la reapertura de la Sala Iturbi, ya que “el año pasado comprobamos la excelente acogida por nuestro público superando los 5.000 asistentes, superando ampliamente ediciones pasadas”. Además, sunrayó el compromiso del Palau con el cuidado y mantenimiento del órgano que “es una verdadera joya de nuestro patrimonio musical que se encuentra en constante revisión para garantizar el máximo esplendor” Finalmente, Llimerá añadió que “este año hemos querido reforzar la combinación de órgano con otros instrumentos y conjuntos y agrupaciones como la Banda Sinfónica Municipal, y con esta apuesta, el Palacio reafirma su compromiso con la difusión y puesta en valor de este instrumento tan singular".
La subdirectora del Palau, Nieves Pascual, explicó que “en esta nueva edición los organistas que participan provienen cada uno de un lugar diferente y esto da lugar a un eclecticismo natural y enriquecedor para este soberbio instrumento”.
Por su parte, el organista Arturo Barba reclacó que “el ciclo comienza con un concierto histórico ya que es la primera ocasión en la historia de la Banda Municipal de València en la que tocarán con el órgano, y la primera vez para el auditorio en la que se hará un concierto de banda con órgano” De hecho Barba ha explicado que “cada vez que viene un organista diferente, el órgano suena de manera diferente. Vamos a escuchar 7 órganos diferentes en 7 conciertos diferentes, pero todos con el denominador común de Bach, ya que todos los conciertos están vinculados a esta figura”.
El ciclo comenzará mañana jueves, a las 19:30 horas, con el concierto extraordinario de la Banda Simfònica Municipal y su titular, Cristóbal Soler, con el organista valenciano Arturo Barba donde tocarán el Preludio y Fuga sobre el tema B.A.C.H. de Liszt; el Concertino para órgano y banda sinfónica de Thomas Trachsel, que se estrena en España; Terra de conquestes del saguntino Enrique Cárcel, que la centenaria agrupación musical interpreta per primera vez y, para concluir, el estreno absoluto de la Sinfonía n.º 3 ‘Ochomiles’ de Enrique Hernandis, también compositor de la tierra.
Las entradas para todo el ciclo son gratis y para el de mañana ya están disponibles. Se pueden conseguir de manera presencial en las taquillas del Palau y por la web www.palauvalencia.com
Las siguientes citas del ciclo serán en fin de semana y a las 11;30 horas. Seguirán el domingo 23 de febrero de 2025 con el recital de la organista de la Catedral de Lucca, la italiana Giulia Biagetti; el sábado 22 de marzo con el Organista de San Antonio de los Portugueses en Roma, el también italiano Giampaolo di Rosa y el programa Desvelando los secretos del órgano del Palau y donde habrá narración; el sábado, 5 de abril con el organista titular de la Catedral de Brujas, el belga Ignace Michiels; el domingo, 13 de abril el organista de la Arciprestal de Sant Esteve de Andorra la Vella, el valenciano Ignacio Ribas y Amores Grup de Percussió interpretarán el programa de órgano y percusión El jardín flotante; el domingo, 25 de mayo será el profesor de órgano del Conservatorio Professional de Música de València, el valenciano José Vicente Giner quien interprete un recital, y concluirá el domingo, 15 de junio con el concierto de órgano y trompetas, protagonizado por el profesor de órgano en Leuven University College of Arts, el belga Luc Ponet con los trompetas Vicent Campos y Manu Mellaerts.