El Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el Almirante General Fernando García Sánchez, el director general de CACSA, Enrique Vidal, y la presidenta de la Fundación Oceanogràfic, Celia Calabuig, han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración con los leones marinos como protagonistas.
Por otro lado, y dentro de este marco de colaboración, se encuentra también el desarrollo de diferentes líneas de investigación que permitan obtener información valiosa desde el punto de vista fisiológico y/o sanitario que redunde en su protección y en la conservación de las poblaciones salvajes.
La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, y el secretario autonómico de Turismo, Franscesc Colomer, han sido testigos del acuerdo alcanzado hoy. Además, han podido observar un entrenamiento realizado por parte del equipo responsable del bienestar y salud de los animales.
Este proyecto pretende evaluar su posible colaboración en el rescate o la recuperación de víctimas humanas, para la búsqueda, salvamento, lucha contra la contaminación o recuperación de objetos sumergidos.
Esta especie cuenta con unas extraordinarias habilidades que han desarrollado a lo largo de su vida evolutiva para desenvolverse en el agua. Su empleo en las actividades antes mencionadas podría abrir un abanico de posibilidades enorme, facilitando la labor asistencial de rescatadores y cuerpos de seguridad del estado.
Conservación de la especie
Este proyecto persigue además contribuir a mejorar los conocimientos y el estado de estos animales tanto in situ – en sus áreas geográficas de origen- como los que viven en espacios como el Oceanogràfic. Para ello, se cuenta con el apoyo del Centro de Vigilancia Veterinaria en Sanidad Animal (VISAVET) que contribuirá a impulsar las líneas de investigación que permitan obtener un mayor conocimiento sobre la fisiología, la sanidad y el bienestar de esta especie . De esta manera, se podrán desarrollar políticas de protección que contribuyan a mejorar el mantenimiento de esta especie.
Entre otras líneas de trabajo se pretende realizar trabajos de inmunotoxicología, seguimiento del bienestar animal con muestras de saliva o pelo, estudios sobre la capacidad de buceo o del metabolismo así como el desarrollo de vacunas específicas.