Este viernes, 10 de enero de 2025, marca un día histórico para el Valencia CF y la ciudad de València: las obras del Nou Mestalla, paralizadas desde hace 16 años, se reanudan oficialmente. Directivos del club ché, liderados por su presidenta Layhoon Chan, y representantes de FCC Construcción visitaron el recinto este jueves para dar el pistoletazo de salida a esta nueva etapa de un proyecto que comenzó en agosto de 2007 y que, tras innumerables contratiempos, promete finalizar en el verano de 2027.
El club, mediante un extenso comunicado publicado en su página web, celebró esta noticia como "el inicio de un nuevo capítulo" en la historia del Valencia CF. "El Nou Mestalla será un símbolo de orgullo y modernidad para el club y para la ciudad", destacó el texto.
Un sueño que parecía imposible
Las obras del Nou Mestalla se paralizaron el 25 de febrero de 2009, dejando un esqueleto de hormigón que se convirtió en un recordatorio de las dificultades económicas y administrativas que atravesó el club. Ahora, gracias a la refinanciación de su deuda con una línea de crédito de 121 millones de euros y un préstamo puente de 65 millones, el Valencia CF se compromete a completar el proyecto.
El nuevo estadio, con capacidad para 70.044 espectadores, promete ser una referencia a nivel global. Desde el club aseguran que no será solo un lugar para jugar partidos de fútbol, sino un espacio multifuncional que generará actividad y beneficios los 365 días del año. Contará con restaurantes experienciales, un museo, un auditorio, una megastore y múltiples opciones de ocio que atraerán tanto a valencianos como a visitantes.
"El Nou Mestalla será un estadio de última generación, diseñado para albergar partidos de la máxima categoría de FIFA y UEFA, y equipado con las tecnologías y comodidades más modernas", afirmó el club.
Repercusiones para la ciudad
El Ayuntamiento de València, presidido por María José Catalá, destacó las estrictas condiciones de la licencia de construcción, que establece un plazo máximo de 30 meses para finalizar las obras. "No se admitirán nuevas interrupciones salvo causa de fuerza mayor", señaló el consistorio, advirtiendo que cualquier incumplimiento obligará al club a aportar garantías financieras que cubran el coste restante del proyecto.
Asimismo, el Ayuntamiento ha exigido al Valencia CF la consignación de los fondos necesarios para la construcción de un polideportivo en el barrio de Benicalap como parte de los compromisos adquiridos.
El concejal de Urbanismo, Juan Giner, aseguró: "Vamos a estar vigilantes para que se cumplan los requisitos impuestos por el Ayuntamiento. La ciudad se blinda ante posibles incumplimientos del club".
Un proyecto con miras al futuro
La presidenta del Valencia CF, Layhoon Chan, reafirmó el compromiso del club con el proyecto: "No estamos construyendo simplemente un estadio; estamos creando un legado que resonará en las generaciones futuras. Este estadio será el corazón del valencianismo y un símbolo del espíritu innovador de nuestra ciudad".
A pesar de haber quedado fuera de la lista de estadios para el Mundial 2030, el Nou Mestalla está diseñado para cumplir con los estándares más exigentes, tanto a nivel deportivo como arquitectónico. Uno de los elementos destacados será su cubierta translúcida, que protegerá del sol y la lluvia el 100% de los asientos, mejorará la acústica del estadio y contará con una instalación fotovoltaica para garantizar su sostenibilidad.
Un largo camino por recorrer
Aunque las expectativas son altas, el Valencia CF deberá demostrar que está a la altura de las exigencias. Los estrictos plazos establecidos por el Ayuntamiento y la necesidad de cumplir con los compromisos financieros y sociales serán claves para el éxito del proyecto.
Con esta reanudación, el club aspira a transformar lo que fue un símbolo de incertidumbre en un emblema de progreso y orgullo para los aficionados y la ciudad. "El Nou Mestalla no es solo el futuro del Valencia CF, sino también un regalo para València y sus ciudadanos", concluyó Layhoon Chan.
El calendario y los próximos pasos
- Inicio de las obras: 10 de enero de 2025.
- Plazo máximo para su finalización: 30 meses (julio de 2027).
- Aforo previsto: 70.044 espectadores.
- Instalaciones adicionales: Museo, megastore, restaurantes, auditorio y zonas de ocio.
Este viernes, el Valencia CF ha dado un paso decisivo para consolidar su futuro y devolver la ilusión a sus aficionados. El Nou Mestalla, tras años de espera, comienza a tomar forma.