Uno de los objetivos de L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia es trabajar con las iniciativas locales relacionadas con el patrimonio etnológico y difundir, entre los ayuntamientos y asociaciones, las exposiciones que se exponen dentro del museo. Este objetivo se lleva a cabo mediante el Programa de Exposiciones Itinerantes, una iniciativa de más de diez años de trayectoria que cada año realiza más de 30 itinerancias, y que llega a más de 5000 valencianos y valencianas de nuestro territorio. Como explica el diputado de Cultura, Xavier Rius, se traduce "en una apuesta por la cultura de proximidad y la descentralización para acercar las muestras a nuestras comarcas".

En 2020, el programa se suspendió a causa de la crisis de la COVID-19, y por eso L’ETNO lo vuelve a poner en marcha en 2021 con tres nuevas exposiciones itinerantes, que previamente han sido exhibidas en el museo, y que ahora se han acondicionado para facilitar su itinerancia, con una gran capacidad de adaptación a los espacios municipales o asociativos.
‘Jarque: la Càmera i la vida’, muestra el trabajo de este fotógrafo valenciano a través de las imágenes de su vida y su recorrido por la ciudad de Valencia.
‘València en Blanc i Negre. El Cabanyal’, muestra los acontecimientos, costumbres y formas de sociabilidad captadas por las 3 generaciones de fotógrafos de la familia Vidal, todo un testigo de la singularidad del carácter de este barrio durante el siglo XX.
‘Prietas las Filas. Vida Quotidiana i Franquisme’, la exposición está formada por paneles expositivos desmontables, vitrinas y fotografías. Con esta exposición se trata el franquismo como régimen político y como ideología, con la intención de analizar los mecanismos de adoctrinamiento, la política de propaganda y la construcción de un sentimiento y de una nueva memoria nacional, basada en los tres pilares del régimen: la Falange, el ejército y la religión.
El programa de exposiciones se completa con otras 9 muestras itinerantes: ‘València en Blanc i Negre’, ‘La cara dels altres’, ‘Festes valencianes’, ‘El Marroc en el record’, ‘Rituals de festa i foc’, ‘Crònica de la Gran Guerra’, ‘La València oblidada (Joaquin Collado)’, ‘El país que fascinà a Jean Dieuzaide’, y ‘Fotografia australiana de frontera’.
Para facilitar el desarrollo del programa y poder llegar a la cantidad más grande de municipios, L’ETNO. Museo Valenciano de Etnología se hará cargo de la coordinación, transporte, montaje y desmontaje de las exposiciones.