La propuesta promovida por el departamento de Patrimonio de la Universitat de València, con el objetivo de rescatar fotografías y material visual perjudicado por la DANA, ahora cuenta con el apoyo del Museu de l’Horta Sud. Este importante centro comarcal, situado en la calle Mare de Déu de l’Olivar en Torrent, se ha transformado en el laboratorio de campo inicial del proyecto.
Desde la semana anterior, el área del Museu y varias otras instalaciones se convierten en el lugar donde profesionales y voluntarios inician la recepción de cajas de fotografías facilitadas por habitantes de l’Horta Sud que han padecido en sus hogares las consecuencias del desbordamiento de los ríos de la cuenca del Poio. En tan solo dos o tres días, han llegado al museo más de 3.000 imágenes, provenientes de aproximadamente 25 familias de la región.
En el proyecto, llevado a cabo por el departamento de Patrimonio de la UV, actualmente colaboran l’Etno, el ICOM, la red de cinco universidades públicas de Valencia y el Grupo Español de Conservación. Las actividades se realizan en las instalaciones de la Universidad Politécnica de València y de la UV.
Después de una fase inicial de recopilación de materiales, el grupo encargado ha optado por establecer laboratorios temporales en las áreas impactadas, con el objetivo de facilitar a las familias que puedan entregar sus imágenes. Asimismo, el Museu de l’Horta Sud ha sido el primero en unirse a esta red.
“Este recurso pertenece al patrimonio de Valencia”
“Desde la localidad de València, atender todas las solicitudes de las familias que se han comunicado con nosotros resultaba bastante complicado. A pesar de que en los primeros días íbamos directamente a los hogares, las dificultades generadas por la situación de las infraestructuras nos han impulsado a localizar estos espacios estratégicos”, comenta Alejandra Nieto, docente de la UV y encargada de la restauración de las imágenes.
“La participación del Museu en el proyecto de restauración de álbumes familiares tiene un gran significado, no solo debido a que se trata de rescatar relatos familiares, que forman parte de nuestra herencia, sino también porque se trata de un patrimonio de la comunidad valenciana. La conexión del Museu con la comarca es profunda y las familias involucradas son parte del entorno del Museu”, señala la directora Clara Pérez.
Durante los primeros días, el voluntariado y los responsables están llevando a cabo la documentación de cada contribución vinculada a la familia correspondiente, así como el secado de cada uno de los elementos. Las instalaciones del Museu Comarcal de l'Horta Sud son idóneas para este procedimiento, ya que se necesitan espacios con buena ventilación, como sucede en el amplio patio de la casa.
Simultáneamente, el Ayuntamiento de Torrent y la Mancomunitat de l’Horta Sud han coordinado la adquisición de algunos materiales requeridos para los trabajos que se llevarán a cabo en los meses venideros, incluyendo mobiliario, equipos de protección individual, batas, mascarillas, guantes, papel absorbente, gafas de seguridad y otras provisiones necesarias.
Actividad del Museo
Debido a la DANA, la actividad del Museu Comarcal de l’Horta Sud ha sufrido cambios y las visitas escolares se han pospuesto hasta enero de 2025. Durante estas semanas, el espacio se encuentra casi completamente enfocado en el proyecto de restauración de imágenes, salvo por alguna actividad específica solicitada por grupos. Además, la muestra “Sostenibilitat-Museus KM0”, que se inauguró el 28 de octubre, se encuentra actualmente desmontada y resguardada.