El Museo Fallero de Valencia acoge la muestra 'Esclats de Modernitat Gràfic' con la que da un repaso a los considerados como carteles históricos de Fallas desde el año 1965 hasta 2004. El concejal de Fallas del Ayuntamiento de Valencia, Santiago Ballester, ha explicado que, con la exposición del Museo Fallero, “descubriremos una serie de obras que nunca habían sido mostradas o no habían sido mostradas de este modo, un auténtico género específico de nuestra fiesta que ha sido capaz de atraer a tantos artistas, que hace de sus creaciones testigos del diseño y la ilustración”.
Para Ballester, la muestra “puede hacer ver las Fallas como lo que son: un inmenso espacio cultural y patrimonial que nunca se acaba, siempre preparado para sorprender y deslumbrar”. En este sentido, el concejal ha añadido que “no se trata solo de promocionar y difundir la fiesta fuera de València sino también de reforzar los vínculos sociales entre la comunidad fallera y la ciudad, entre los creadores y la fiesta, para mostrar la fuerza de las imágenes, la potencia de las composiciones y la originalidad de los planteamientos gráficos”.
En todo caso, según Ballester, “estallidos creativos representativos de diversos estilos y tendencias del diseño gráfico y la ilustración con unas apuestas estéticas muy ligadas a la modernidad”.
La muestra, que se denomina ‘Esclats de modernitat gràfica’ y puede visitarse ya en el Museo Fallero de València, ofrece reproducciones de los carteles oficiales de las fallas de 1965 (Damián Contreras Ortiz), 1966 (Álvaro Beltrán Bueno), 1967 (Miguel Mínguez Benlloch), 1968 (Enric Mestre Estellés), 1969 (Enric Mestre Estellés), 1970 (Francisco Raga Montoro), 1971 (Álvaro Beltrán Bueno), 1972 (Alpa 70: Álvaro Beltrán Bueno y Francisco Raga Montoro), 1973 (Álvaro Beltrán Bueno) y 1974 (Francisco Raga Montoro). Por otro lado, y en formato convencional de cartel, hay varios carteles como los de 1975 (Francisco Raga Montoro, accésit), 1976 (Damián Contreras Ortiz, segundo premio), 1978 (Álvaro Beltrán Bueno), 1989 (Carmen González, segundo premio), 1992 (Javier Quintanilla, segundo premio de estudiantes), 1996 (Miguel Bergés Cervera, segundo premio), 1997 (Ramón Chorques, segundo premio de estudiantes), 1999 (Rafael Armero), 2000 (Marisa Llongo Calabuig), 2002 (Susana Martínez Bayona), 2003 (Fernando Bolós Doñate) y 2004 (Laura Granell Moreno, primer premio de estudiantes).
En esta exposición, el Museo Fallero de València muestra algunas piezas de su fondo, habitualmente no exhibido, que reúne carteles y cartelistas de gran calidad, a modo de estallidos creativos, y que representan estilos y tendencias contemporáneos presentes en el diseño gráfico y la ilustración y que, además, tienen en común la apuesta por unas concepciones y líneas ligadas a la modernidad.