El libro que cambió la Historia del Ajedrez y su autor, el segorbino Francesc Vicent, tienen ya un tributo permanente en el Museo de la Imprenta, en el Real Monasterio de Santa María de El Puig.
La sala está integrada por varios paneles que reflejan el nacimiento en Valencia del Ajedrez Moderno y su expansión por toda Europa. Esta revolución se sustancia en la aparición de la dama poderosa o reina, lo que dará nombre al nuevo juego: axedres de la dama.
En el panel vertebral se localizan todos los documentos tempranos con la nuevas reglas, en el periodo de coexistencia de las dos formas de jugar c. 1475-1520. Los primeros están en Valencia. Luego encontraremos una agrupación de documentos en Italia, en concreto en los Estados Pontificios. Es importante señalar el papel que el Papa Alejandro VI y sobre todo sus hijos César y Lucrecia han jugado en la expansión del ajedrez moderno, hecho avalado por recientes estudios.
La investigación en partida desigual contra el destino
Recordemos que Scachs d´amor, poema en valenciano con la primera descripción del movimiento moderno de la dama, se descubrió a principios del siglo XX. Ello impidió que fuera descrito en las grandes obras de Historia del ajedrez de finales del XIX. Uno de los libros presentes en la exposición, NEBEA, está justo abierto por las páginas del poema de Fenollar, Vinyoles y Castellví. Mucho más tardío fue el redescubrimiento del ms. de Cesena (1995), sin duda un segundo tratado del segorbino Vicent en su etapa en Italia. Este nuevo trabajo es extraordinario, sublime. Pero lo más relevante, es que en él encontramos el contenido del libro de Vicent, sus partits, sus 100 problemas.
El visitante descubrirá en una vitrina dos dobles páginas manuscritas del libro de Vicent, con la redacción original en valenciano, presentes en el ms. de Cesena y publicadas en la obra de Garzón: El regreso de Francsch Vicent. La Historia del nacimiento y la expansión del ajedrez moderno (2005).
El acto tuvo un colofón extraordinario con las simultáneas realizadas por la gran promesa del ajedrez español Ivan Povshednyi, actual campeón de España sub-10, que milita en el histórico club Gambito Benimaclet de Valencia.
Con un juego excelso, tranquilo, impropio de su edad —aunque enérgico cuando la posición lo requería—, derrotó a sus 10 oponentes, la mayoría jugadores experimentados.
La iniciativa del Senado y del Museo de la Imprenta de El Puig es un paso importante para vindicar y compartir ese inmarchitable legado.