El programa de agrupaciones de centros que cada año pone en marcha el Ministerio de Educación y Formación Profesional cuenta en esta convocatoria con un número récord de participantes. 194 centros públicos de todo el país desarrollarán 50 proyectos colaborativos relacionados con la convivencia, la sostenibilidad o la educación emocional. De estos 194 centros escolares, 3 son de la comarca de l'Horta y 5 pertenecen a la ciudad de Valencia.
![CEIP Félix-Rodríguez-de-la-Fuente-Manises](https://www.hortanoticias.com/wp-content/uploads/2022/11/CEIP-Felix-Rodriguez-de-la-Fuente-Manises.jpg)
Los tres centros de l’Horta son el CEIP Antonio Ferrandis, de Paterna, por su proyecto de actuaciones educativas de éxito para la inclusión y la equidad; el CEIP Lope De Vega, de Torrent, por su proyecto ‘Agrupándonos por el éxito educativo’ y el CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, de Manises, por su proyecto ‘Biocomunidad, una escuela para hoy y para el mañana’.
Los 5 centros de la ciudad de Valencia seleccionados son el CEIP Vivers por su proyecto ‘De norte a sur: juego yo-juegas tú (patios inclusivos de convivencia)’; el CEIP Teodoro Llorente por su proyecto ‘Transformers: Aulas inclusivas del futuro’; el CEIP Serrería por su proyecto ‘Caminamos hacia la inclusión desde la docencia compartida’; el CEIP Camí de l’Horta, de Benimàmet, por su proyecto ‘El juego es cosa seria’ y el CEIP Benimàmet por su proyecto ‘En mi patio jugamos tod@s’.
Los instrumentos para trabajar las diferentes áreas y objetivos de los proyectos premiados en esta convocatoria son variopintos: la migración de las aves para estudiar los ODS; huertos ecológicos escolares para desarrollar las capacidades prelaborales; o el Guadalquivir y el Ebro para promocionar estilos de vida saludables son algunos de ellos.
El Ministerio ha destinado a la presente convocatoria 1,76 millones de euros que se reparten entre los 194 centros participantes (en torno a 9.000 euros cada uno); esto supone un incremento del 76,3% respecto al presupuesto de 2021.
Las agrupaciones están formadas por dos o más centros públicos de diferentes comunidades o ciudades autónomas. Un equipo de docentes u otros profesionales de cada centro participante elabora y desarrolla un proyecto de manera conjunta con los centros que forman su agrupación. A la vez, cada centro realiza un proyecto específico que contextualiza el proyecto común a la realidad de ese centro.
Todo esto se lleva a cabo en un entorno colaborativo online del Ministerio en el que los docentes interesados en participar en esta convocatoria explican los posibles proyectos que quieren desarrollar y entran en contacto, a través de un foro, con docentes de otros centros e intereses similares. Además, las agrupaciones pueden contar con el apoyo de otras instituciones, como universidades, empresas u otras organizaciones, para llevar a cabo sus proyectos.
+ Suscríbete aquí al boletín de Hortanoticias
+ Toda la información de Hortanoticias en nuestro canal de Telegram