Acabada la primera jornada del Foro Nacional de Meteorología y Comunicación del Cambio Climático MeteoCom, concluyen los ponentes que, a nivel científico y en contra de lo que aseguran los negacionistas, el cambio climático es una realidad. Lo demuestran los fenómenos meteorológicos cada vez más violentos y el clima cada vez más cálido, como ha explicado hoy Jorge Tamayo, delegado de Aemet en la Comunidad Valenciana. También se evidencia con que 6 de cada 10 de las borrascas más fuertes se han concentrado en este siglo, como destaca Peio Oria, responsable de la Agencia Estatal de Meteorología en Navarra.
Coinciden sin embargo, Mónica López, meteoróloga de TVE1, y el divulgador Andreu Escrivà que difundir los avances en mitigación del cambio climático, consigue el efecto de relajación en la audiencia. Mercedes Martín, oceanógrafa y presentadora de El tiempo con Brasero, un programa con enorme audiencia en Antena 3, advierte que es necesario adaptar el mensaje al medio para llegar a los ciudadanos.
Tomás Molina, meteorólogo de TV3, responde a una pregunta de para qué tener hijos si van a morir por culpa del cambio climático. Su respuesta ha sido tranquilizadora: “no estamos ante el fin del mundo, hay futuro, será distinto, pero hay futuro”. Por eso apuesta, de igual manera que Jonathan Gómez Cantero (Iberdrola), por contar las cosas de manera positiva sin catastrofismos, con un discurso de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.
Mañana viernes 18 de noviembre continúa el MeteoCom, el Foro Nacional de Meteorología y Comunicación del Cambio Climático en CaixaForum València. Es la primera vez que se reúnen para debatir y reflexionar expertos en meteorología, climatología y comunicadores del tiempo de toda España con el objetivo de conseguir el compromiso de todas las cadenas de televisión españolas para potenciar los espacios meteorológicos como herramienta contra el cambio climático.
Programa del viernes y clausura
A las 9:30 horas se reanudará el Foro Nacional de Meteorología y Cambio Climático con la conferencia de Marta Ferri (Aemet) que lleva por título “Divulgación meteorológica para el ámbito escolar y otros colectivos”. Le seguirán las ponencias de Carme Llasat (doctora en Ciencias Físicas de la Universidad de Barcelona) sobre “El reto de la ciencia para comunicar el cambio climático y contribuir a una sociedad más sostenible” y Samira Khodayar (directora del grupo de meteorología y climatología del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo-CEAM) sobre “Aceleración de los impactos del cambio climático en el Mediterráneo”.