València celebra este año los 35 años del Jardín del Túria con un programa lúdico, reivindicativo y reflexivo para todos los públicos que estará estructurado en cinco líneas, el ambiental, el ocio y la cultura, la integración, el deporte y el bienestar y el futuro. El programa de celebraciones, que lleva por nombre 'El Jardín del Túria cumple 35 años', incluye conciertos al aire libre, edición de cómics, exposiciones, una nueva imagen corporativa, fotoperiodismo y participación ciudadana, entre otros elementos. El programa de actividades se estrena el próximo 5 de junio con una conversación entre el alcalde, Joan Ribó, y el exalcalde Ricard Pérez Casado que llevará por nombre 'Como hacer realidad el prodigio del Jardín del Túria'. Joan Ribó ha destacado que “el cauce del Túria es el símbolo de una lucha ciudadana conseguida que hace de València una ciudad preparada para el futuro”.
Joan Ribó ha asegurado que “hubo una gran lucha ciudadana. Fue un trabajo de la gente, de la lucha ciudadana, que cambió esta propuesta que, en su día, era un conjunto de autopistas para comunicar con el puerto y para crear las comunicaciones de la ciudad pero que se cambió y dio lo que tenemos hoy”.
El alcalde ha destacado los valores medioambientales de este gran parque urbano, del que ha dicho que es “un parque natural como pocos hay en Europa, si es que hay alguno tan largo” y se ha referido a su cierre con el parque de Desembocadura. En este sentido, Ribó ha asegurado que “el Jardín del Túria también es futuro porque hemos hecho una serie de acuerdos para conseguir unos terrenos que tiene el puerto y que pasan a ser parque. Yo creo que el Parque de Desembocadura debe abreviar, dulcificar o limitar el agravio que ha sufrido Nazaret con el puerto por su ampliación y, además, será el parque que cerrará hacia el sur, por el mar, este cauce del Túria y que, de alguna forma, tenemos ya muy avanzado”.
El vicealcalde ha destacado, sin embargo, que “en un país de muy poca tradición ambiental como el nuestro, al final de una dictadura que fue un enorme retroceso en muchos aspectos, y también en el ambiental, esa apuesta del movimiento ciudadano para convertir el cauce del Túria en una columna vertebral verde supuso que València apostaba por la modernidad”.
Actos previstos
Las celebraciones por los 35 años del parque comenzarán el próximo domingo 5 de junio, a las 19 horas, en el mismo jardín. El alcalde, Joan Ribó, y el exalcalde Ricard Pérez Casado hablarán de 'Cómo hacer realidad el prodigio del Jardín del Túria'. Ribó se ha referido a Pérez Casado como “el alcalde que le dio el empujón definitivo al Jardín del Túria”.
La actividad 'Este museo tiene 10 kilómetros' recuperará la memoria de la lucha ciudadana con una exposición al aire libre con fotografías y textos mientras que 'El Túria con ojos de mujer' reunirá la obra de mujeres fotoperiodistas, que mirarán el jardín con ópticas diversas.
La celebración también tendrá un cómic, 'Túria còmic', del que se editarán 10.000 ejemplares, que se repartirán entre la ciudadanía para recordar la efemérides. Por su parte, 'Cumple 35' será un video recopilatorio de las conmemoraciones.
Las actividades de celebración también tendrán música con dos conciertos al aire libre, que se enmarcarán en la Gran Fira de València, y, además, el Jardín del Túria también dispondrá de una nueva imagen corporativa.
En total, son 14 actividades distintas englobadas en cinco grandes áreas, la línea ambiental, el ocio y la cultura, la integración, el deporte y el bienestar y la gran línea hacia el futuro.
Dentro de los actos conmemorativos también hay que destacar la reapertura del parque Gulliver, que se encuentra en fase de rehabilitación, la elaboración del plan de mejora y acondicionamiento del jardín del Túria, el concurso de ideas para el diseño del Parque de Desembocadura y los proyectos de rehabilitación del Parque de Cabecera y de los tramos X y XI del Jardín del Túria, entre otras iniciativas.