El Institut français de España y el Foro de la Cultura han aunado fuerzas para vertebrar un ciclo de mesas virtuales de debate protagonizadas por profesionales de diferentes ámbitos de la ciencia y el saber en torno a la era post Covid, a los retos de futuro que como personas enfrentamos durante y después de la pandemia y de cómo este acontecimiento histórico ha cambiado muchas de las reglas del juego que, hasta la fecha, la gran mayoría dábamos por sentadas.
Bajo el título común "¿Hacia una nueva (a)normalidad?", el ciclo propone contribuir a la reflexión sobre las consecuencias de la crisis sanitaria, económica y social propiciada por la Covid-19, además de sobre el papel de las relaciones franco-españolas en los programas de reconstrucción. Ponentes de reconocido prestigio de Francia y España procedentes de la cultura, la filosofía, el medio ambiente, la economía, la ciencia o la tecnología dialogarán sobre los retos a los que nos enfrentamos en esta situación inédita y los compromisos colectivos que debemos asumir para superarla.
La segunda mesa de debate, sustentada sobre la acción ciudadana y lo público, desarrollará bajo el lema "Un pacto para vivir: la acción ciudadana y lo público" un fresco que recoge las diferentes iniciativas comunitarias y asociativas surgidas a nivel europeo ante esta crisis: las redes de apoyo, las cooperaciones vecinales, las alianzas inesperadas... todas ellas vinieron a poner un parche sobre las necesidades que no cubrían las instituciones públicas y demostraron, quizás inadvertidamente, las costuras del estado del bienestar. Sobre esto debatirán el sociólogo César Rendueles, el fotógrafo Carlos García-Alix, en un encuentro moderado por la directora de Diario Público, Ana Pardo de Vera, el próximo 28 de octubre y en el que se exhibirán instantáneas del también fotógrafo Antoine D'Agata.
El tercero de estos encuentros digitales, "Desafíos para una hoja en blanco: lecciones económicas de la crisis", que tendrá lugar el día 10 de noviembre con la participación de José Moisés Martín, pondrá de manifiesto la aparición de alternativas de trabajo y organización al margen del esquema neoliberal tradicional.
Con un fuerte anclaje en lo real también tendrá lugar el día 24 de noviembre el encuentro "Los paisajes de la verdad: sociedad digital y fake news", moderado por el politólogo Pablo Simón y con las intervenciones del escritor y también politólogo Manuel Arias Maldonado, y del investigador y profesor Romain Badouard, en torno a la instalación de la mentira entre las informaciones recibidas con una naturalidad amenazante para la democracia, la responsabilidad colectiva e individual o el análisis correcto de los hechos inmediatos y los relatos del futuro.
La quinta mesa, prevista para el 1 de diciembre, mirará en dirección a la responsabilidad de las instituciones en este panorama coyuntural. Con el título "La Unión Europea frente a la crisis del coronavirus", Marta Fernández inquirirá al filósofo y escritor Daniel Innerarity sobre las crispaciones nacionalistas, el riesgo de desintegración de los proyectos en común y las posibilidades reales del triunfo de los discursos extremistas, soberanistas y egoístas.

Cerrará el ciclo el encuentro "Cambios medioambientales y aparición/surgimiento de nuevas epidemias". En esta charla, que contará con la participación del ecologista Serge Morand, y estará moderada por el biólogo del CSIC Fernando Valladares, se brindará la oportunidad de examinar la aparición de nuevas epidemias a la luz de la gran aceleración de las actividades humanas, la degradación de la diversidad biológica y el cambio climático. Tendrá lugar el día 21 de enero presencialmente, si las condiciones sanitarias lo permiten, en el teatro del Institut français de Madrid (C/ Marqués de la Ensenada, 10 - 28004 Madrid). Paloma Domingo García, directora de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología abrirá el debate.
"¿Hacia una nueva (a)normalidad?" es un ciclo de conferencias organizado por el Institut français de España y el Foro de la Cultura, que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Burgos y del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España. A lo largo de sus tres ediciones, el Foro ha reunido a profesionales de diferentes ámbitos del saber, la ciencia, la cultura o la participación ciudadana para arrojar luz sobre distintas problemáticas inherentes a los nuevos tiempos.