Horno Inma Moliner, Pastelería Vicente García, Obrador La Dama Salvaje, David Esteve Pastisseria y Horno San Antonio han sido elegidos ganadores del 38º Concurso de Dulces de Pascua, que organiza el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el patrocinio de la Diputación de Valencia.
Por su parte, el Obrador La Dama Salvaje (València) se ha hecho con el primer puesto en la categoría de 'Tortas de Pasas y Nueces'; y en la categoría de 'Innovación' el premio ha recaído en David Esteve Pastisseria (València) por la elaboración del PASCUATTONE, un panettone de temporada que combina naranja confitada, boniato, calabaza confitada, nueces y chocolate puro, según ha indicado el Gremi en un comunicado.
Por su parte, el Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber y Mercado Central) ha hecho doblete en esta ocasión, al alzarse con el primer premio de las categorías de 'Ornamentación Comercial de Pascua' y 'Mona Artística'.
El 38º Concurso de Dulces de Pascua 2025, celebrado durante los días 14 y 15 de abril, forma parte de la campaña que cada año organiza el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia y que tiene como objetivo poner en valor la tradición gastronómica valenciana.
En esta ocasión, el lema elegido para la campaña es #LaMonaViajera, con el mensaje 'Te tomes donde te tomes la mona, que sea de tu horno de barrio', y tiene como objetivo poner en valor la calidad del producto artesano, al tiempo que se promueve el consumo local en los hornos de barrio.
Esta iniciativa se consolida también como una muestra de los más de 700.000 productos artesanales que, durante estas fechas, se elaboran en los obradores agremiados. Más allá de la competición, el concurso refleja el "firme compromiso" de los profesionales del sector con la tradición pastelera valenciana, especialmente en torno a productos emblemáticos de la gastronomía valenciana.
Juanjo Rausell, presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, ha resaltado que este concurso, "con casi cuatro décadas de historia, representa mucho más que una competición. Es una declaración de amor por nuestro oficio, por los sabores que nos unen y por una manera de hacer las cosas que respeta el tiempo, la técnica y la esencia de nuestra cultura gastronómica".
Rausell ha enfatizado que "año tras año, nuestros agremiados no solo mantienen vivas las recetas tradicionales, sino que también demuestran una capacidad asombrosa para reinterpretarlas con creatividad e innovación. Este año, además, queremos tener muy presente a los hornos de las zonas afectadas por la dana. Por suerte, muchos de ellos han conseguido salir adelante con enorme esfuerzo y profesionalidad pese a las dificultades. Su participación y compromiso son un ejemplo de resiliencia y pasión por este oficio".
Tras la finalización del 38º Concurso de Dulces de Pascua 2025, todo el producto elaborado por los establecimientos agremiados participantes ha sido donado a Casa Caridad Valencia, la ONG pionera en la atención a personas sin hogar y en situación de riesgo de exclusión social.
La competición se ha desarrollado a lo largo de dos jornadas, organizadas con el objetivo de poder valorar, "con el máximo detalle y rigurosidad", cada una de las propuestas presentadas. La primera sesión, celebrada ayer en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, estuvo dedicada a la cata a ciegas de los productos del apartado de Dulces de Pascua.
Un jurado formado por profesionales del sector, críticos gastronómicos y representantes de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana, así como de otras asociaciones de consumidores y usuarios y de los medios de comunicación, fue el encargado de degustar y puntuar las elaboraciones de los obradores agremiados participantes.
Los productos se distribuyeron en base a cuatro categorías: mona tradicional de Pascua, panquemao, torta de pasas y nueces e innovación. En cada caso, se evaluaron aspectos clave como el proceso de elaboración, el sabor, la presentación final y el aroma.
Hoy, durante la segunda jornada del concurso, centrada en las categorías de Ornamentación Comercial de Pascua y Mona Artística, el jurado -formado por profesionales del sector, representantes de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana, así como de otras asociaciones de consumidores y usuarios y profesores de la Universidad de Bellas Artes- ha visitado personalmente los establecimientos participantes.
Durante su recorrido, han valorado in situ elementos como la capacidad de los hornos para promover los dulces tradicionales, la originalidad y creatividad en la decoración de escaparates, la diversidad de productos expuestos o la presentación de estos, en un entorno que combina tradición, estética e innovación.